Consanguinizar y desconsanguinizar, mecanismos tepehuas para "relevar": hacerse de nuevos y deshacerse de viejos padres e hijos, abuelos y nietos... ¿suegros, nueras y yernos?



Document title: Consanguinizar y desconsanguinizar, mecanismos tepehuas para "relevar": hacerse de nuevos y deshacerse de viejos padres e hijos, abuelos y nietos... ¿suegros, nueras y yernos?
Journal: Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
Database: CLASE
System number: 000484491
ISSN: 2448-8488
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Ciudad de México. México
Year:
Season: May-Ago
Volumen: 25
Number: 72
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Este artículo describe las prácticas rituales chamánicas que permiten a los ma’álh’amanín (tepehuas orientales) romper los viejos lazos de consanguinidad con los padres que mueren o se ausentan en vida y construir nuevos lazos consanguíneos con los “relevos” (’oqxtapáaxanín) que los sustituyen en calidad de nuevos padres, de manera que el primer propósito del artículo es proponer que, según demuestran los datos etnográficos, las relaciones de consanguinidad no son un hecho biológico universal, sino una construcción ontológica social. El artículo también presta atención a los ejercicios rituales fúnebres que permiten sustituir a los viejos hijos por los que serán sus sustitutos, aunque ello sólo desde la perspectiva de los padres difuntos que continuarán su vida en el otro mundo. Por lo que a los humanos vivos respecta, la atención de la descripción etnográfica está dirigida a la construcción de la relación entre nuevos hijos y nuevos padres, así como a aquellos casos en que los cónyuges y los viejos hijos de los nuevos hijos se someten igualmente al mecanismo chamánico de transfusión sanguínea (consanguinización), de manera que los “relevos” devienen abuelos de sus nuevos nietos
English abstract This article describes the shamanic ritual practices that allow the Ma'alh'amanín (Eastern Tepehuas) to break the old bonds of consanguinity with parents who have died, or are absent in life, and build new consanguineous ties with the "replacements" (oqxtapáaxanín) that substitute them as new parents, whereby the main purpose of the article is to propose that, according to ethnographic data, consanguineous relations are not a universal biological fact, but rather a social-ontological construction. The article also places emphasis on the funeral rituals that permit the substitution of old children for those who will act as their substitutes, albeit that this is only from the perspective of the deceased parents who will continue their life in the other world. As far as living humans are concerned, the focus of the ethnographic description is with regard to the construction of the relationship between new children and new parents, as well as to those cases in which the spouses and the old children of the new children submit equally to the shamanic mechanism of ritualistic blood transfusion (consanguinization), so that the " replacements" become the grandparents of their new grandchildren
Disciplines: Antropología
Keyword: Etnología y antropología social,
Sociología de la familia,
México,
Tepehuas,
Ma’álh’amá’,
Parentesco,
Lazos familiares,
Ritos chamánicos
Keyword: Ethnology and social anthropology,
Sociology of the family,
Mexico,
Family ties,
Tepehuas,
Ma'álh'amá',
Kinship,
Shamanic rites
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)