Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación



Document title: Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación
Journal: CPU-e. Revista de Investigación Educativa
Database: CLASE
System number: 000532039
ISSN: 1870-5308
Authors: 1
1
1
1
1
Institutions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, Ciudad de México. México
Year:
Season: Ene-Jun
Number: 34
Pages: 165-197
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El propósito de este artículo es analizar el proceso de diseño, puesta en marcha, transcripción y, en especial, el de la moderación de un conjunto de ocho grupos focales en educación, en los que participaron docentes de niveles medio superior y superior dela Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con este trabajo se busca identificar aspectos a tomar en cuenta para quien opte por el uso de grupos focales como parte de su investigación, con énfasis en analizar de qué manera la moderación posibilitó, limitó o encauzó la participación de los docentes. Entre los resultados se confirma que la estrategia de los grupos focales es una forman potente de hacer investigación, en tanto permite la construcción de información de manera colectiva y en la que la moderación tiene un papel clave para el tipo y calidad de la información que se produce. Para finalizar este trabajo, se presentan recomendaciones prácticas para quienes utilicen y moderen grupos focales como una estrategia de investigación en educación
English abstract The aim of this article is to analyze the process of design, implementation, transcription and especially the moderation of a set of eight focus groups in education in which teachers from the National Autonomous University of Mexico (UNAM) participated. This work seeks to identify aspects to be considered in the design, implementation and transcription of focus groups, with emphasis on analyze the way in which moderation enabled, limited or channeled the participation of teachers. The results confirm that the focus group strategy is a powerful research strategy in that it allows for the collective construction ofinformation and in which moderation plays a key role in the type and quality of the information produced. To conclude this paper, practical recommendations are presented for those who use and moderate focus groups as a research strategy in education
Disciplines: Educación
Keyword: Investigación educativa,
Grupos Focales,
Educación media y media superior,
Metodología de la investigación,
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
Ciudad de México,
México
Keyword: Educational research,
Secondary education,
focus groups,
Investigation methodology,
Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM),
Mexico City,
Mexico
Full text: https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2793/4610