Retos en la formación en educación superior en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: aprendizaje complejo y mediación tecno-pedagógica



Título del documento: Retos en la formación en educación superior en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: aprendizaje complejo y mediación tecno-pedagógica
Revista: Conrado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000485211
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 15
Número: 70
Paginación: 465-474
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el artículo se analiza cómo aprenden los estudiantes de educación superior y se reflexiona sobre los procesos complejos en la planificación de estrategias de aprendizaje con retos a considerar en los diferentes aspectos formativos, así como de las competencias que requieren los estudiantes para desenvolverse adecuadamente al movilizar los conocimientos de acuerdo a las situaciones que se presenten en diferentes contextos profesionales. También, se revisa la propuesta del modelo curricular integral de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, (UAEH) y se identifica cómo los estudiantes pueden potenciar el aprendizaje complejo, a partir de las consideraciones pedagógicas de las competencias, como de la incorporación de la propuesta del proyecto RECREA sobre aprendizaje complejo, al planificar tareas de aprendizaje que involucre tres elementos clave; el pensamiento complejo, el uso de las TIC y la investigación en sus procesos de formación profesional. Asimismo, se explica que los cambios generados a partir de la incorporación e integración de las TIC en la educación han permitido reconfigurar los escenarios de aprendizaje, pero también las formas de enseñanza, de ahí la importancia de la mediación tecno-pedagógica en los procesos de formación de los estudiantes de educación superior que conducen al desarrollo de un pensamiento de orden superior
Resumen en inglés En el artículo se analiza cómo aprenden los estudiantes de educación superior y se reflexiona sobre los procesos complejos en la planificación de estrategias de aprendizaje con retos a considerar en los diferentes aspectos formativos, así como de las competencias que requieren los estudiantes para desenvolverse adecuadamente al movilizar los conocimientos de acuerdo a las situaciones que se presenten en diferentes contextos profesionales. También, se revisa la propuesta del modelo curricular integral de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, (UAEH) y se identifica cómo los estudiantes pueden potenciar el aprendizaje complejo, a partir de las consideraciones pedagógicas de las competencias, como de la incorporación de la propuesta del proyecto RECREA sobre aprendizaje complejo, al planificar tareas de aprendizaje que involucre tres elementos clave; el pensamiento complejo, el uso de las TIC y la investigación en sus procesos de formación profesional. Asimismo, se explica que los cambios generados a partir de la incorporación e integración de las TIC en la educación han permitido reconfigurar los escenarios de aprendizaje, pero también las formas de enseñanza, de ahí la importancia de la mediación tecno-pedagógica en los procesos de formación de los estudiantes de educación superior que conducen al desarrollo de un pensamiento de orden superior
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Enseñanza-aprendizaje,
Pensamiento complejo,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Investigación científica,
Educación superior,
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)