La paradoja hipócrita. Problematización de la participación política de la mujer misak



Document title: La paradoja hipócrita. Problematización de la participación política de la mujer misak
Journal: Colombia internacional
Database: CLASE
System number: 000449216
ISSN: 0121-5612
Authors: 1
1
Institutions: 1Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia
Year:
Season: Ene-Abr
Number: 80
Pages: 135-170
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El artículo estudia las contiendas políticas de la comunidad indígena colombiana Nación Misak para la defensa de la naturaleza y el territorio. Particularmente, se analiza el papel paradigmático de la participación de la mujer dentro de la comunidad, puesto que son víctimas de múltiples violencias en el ámbito privado y en los cabildos y organizaciones indígenas, a pesar de que, según los planes de vida de la comunidad y su cosmogonía, la mujer es la protectora y salvaguarda del patrimonio natural. Para indagar esto, se tienen en cuenta las diferentes prácticas de género de la comunidad indígena y la relación de la mujer con los recursos naturales. La situación paradójica de la mujer se demuestra por medio de una investigación cualitativa estructurada en siete entrevistas, cuatro de ellas a mujeres y tres a hombres de la comunidad misak. A manera de conclusión, se señalan las nuevas iniciativas y estrategias de lucha pacífica que han adoptado las mujeres misak para enfrentar este problema
English abstract The paper examines how the Colombian indigenous community Nation Misak deals with the political issues related to the protection of nature and the territory. Specifically, the paradigmatic role of women and their participation in the community are discussed, as even when referring to the community life and cosmogony, the woman is the protector and safeguarding of the natural heritage, in the private sphere and in the indigenous cabildos and organizations, women are victims of various types of violence. To investigate this, we take into account different gender practices of the indigenous community and the relationship between the Misak woman and natural resources. This paradox becomes evident by means of a qualitative study based on four interviews conducted with four women and three men from the Misak community. As a conclusion, some new initiatives and peaceful struggle strategies adopted by the Misak women are reviewed
Disciplines: Ciencia política,
Sociología
Keyword: Activismo y participación política,
Sociología de la mujer,
Colombia,
Mujeres,
Indígenas,
Misak,
Participación política,
Resistencia civil,
Violencia de género,
Recursos naturales,
Perspectiva de género
Full text: Texto completo (Ver PDF)