Modelo de análisis espacial multicriterio (AEMC) para el mapeo de servicios ecosistémicos en cuencas forestales del sur de Chile



Document title: Modelo de análisis espacial multicriterio (AEMC) para el mapeo de servicios ecosistémicos en cuencas forestales del sur de Chile
Journal: Bosque (Valdivia)
Database: PERIÓDICA
System number: 000421218
ISSN: 0304-8799
Authors: 1
2
2
2
2
2
Institutions: 1Universidad Católica de Temuco, Escuela de Ciencias Forestales, Temuco, Cautín. Chile
2Universidad Católica de Temuco, Escuela de Ciencias Ambientales, Temuco, Cautín. Chile
Year:
Volumen: 35
Number: 3
Pages: 289-299
Country: Chile
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Los servicios ecosistémicos proveen variados beneficios a la sociedad. Dichos servicios han sido clasificados en cuatro categorías: servicios de provisión, regulación, soporte y culturales. Una de las principales brechas en el mapeo social y la espacialización de estos servicios, se relaciona con la ausencia de una metodología que integre variables biofísicas y perceptuales de actores relevantes en un territorio. El análisis espacial multicriterio (AEMC) constituye un marco metodológico apropiado que permite integrar esta información. La presente investigación tuvo como objetivo proponer y aplicar una metodología de análisis multicriterio, basado en herramientas SIG y unidades ambientales homogéneas (UAH) para el mapeo de servicios ecosistémicos en la subcuenca del río Quepe. Los resultados indicaron que los servicios de provisión, regulación y culturales, estuvieron significativamente presentes y asociados a la UAH bosque nativo. Por otro lado, el nivel de presencia de estos servicios fue significativamente menor en las UAH plantaciones y terrenos agrícolas. Se concluye que el método presenta la ventaja de otorgar facilidad y flexibilidad en la espacialización de datos, mientras que recoge de manera sencilla los valores perceptuales de los actores locales y cómo estos perciben el nivel de presencia de un determinado servicio en la subcuenca
English abstract Ecosystem services provide many benefits to society. These services have been classified into four categories: provisioning services, regulating, cultural and support. One of the major gaps in mapping these services is related to the lack of a standardized methodology that integrates biophysical and perceptual variables derived from the vision of relevant actors in a territory. Multi-criteria spatial analysis (MCSA) is an appropriate methodological framework to integrate this type of information. The present study aims at proposing and applying a methodology of multi-criteria analyses based on GIS tools and homogeneous environmental units (HEU) for mapping ecosystem services in Quepe river basin. Results indicated that provision, regulation and cultural services were significantly associated with the HEU Bosque Nativo. Furthermore, the level of presence of these services was significantly lower in the HEU Plantación and Tierras Agrícolas. We conclude that the method has the advantage of providing ease and flexibility in data spatialization, while collecting perceptual values of a specific service in the sub-basin
Disciplines: Biología,
Agrociencias,
Geografía
Keyword: Silvicultura,
Ecología,
Cartografía,
Análisis espacial,
Mapeo,
Servicios ecosistémicos,
Unidades ambientales,
Chile
Keyword: Silviculture,
Ecology,
Cartography,
Spatial analysis,
Ecosystem services,
Mapping,
Ecosystem services,
Environmental units,
Chile
Full text: Texto completo (Ver HTML)