El papel subrepticio de los desechos leñosos como fuente de leña: ¿Por qué talar árboles si la leña puede ser recolectada del suelo del bosque?



Document title: El papel subrepticio de los desechos leñosos como fuente de leña: ¿Por qué talar árboles si la leña puede ser recolectada del suelo del bosque?
Journal: Bosque (Valdivia)
Database: PERIÓDICA
System number: 000420524
ISSN: 0304-8799
Authors: 1
Institutions: 1Fundación Natura, Bogotá. Colombia
Year:
Volumen: 39
Number: 1
Pages: 3-13
Country: Chile
Language: Inglés
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Recientemente, se ha reconocido el papel fundamental que desempeñan los residuos leñosos dentro de la dinámica ecológica de los ecosistemas forestales, sin embargo, poco se ha estudiado respecto a su contribución como fuente de un recurso energético tan importante como la leña de la cual dependen más de una tercera parte de la población mundial. Durante décadas ha persistido la creencia generalizada que la leña procede exclusivamente de las reservas de la biomasa en pie, por lo cual, su recolección ha sido calificada como una actividad promotora de la deforestación tropical. La pobre comprensión que existe sobre las formas de apropiación de este recurso en el medio rural de países en vías de desarrollo ha ocultado el hecho que su principal fuente procede de la necromasa leñosa cuyas reservas y productividad pueden estimarse en alrededor de 35 Pg y 6,5 Pg año-1 para los bosques tropicales, respectivamente. Considerando la productividad de la necromasa tanto de áreas forestales tropicales físicamente accesibles para las poblaciones rurales como de otros tipos de vegetación leñosa, se estima una oferta potencial de 2,19 Pg año-1, la cual puede satisfacer la demanda global de leña. Se concluye que la recolección de leña para cocción doméstica está lejos de ser un agente causal de la deforestación y que por el contrario, la deforestación podría poner en peligro el acceso a esta forma de energía. Este artículo intenta proveer una nueva perspectiva de la relación entre la seguridad energética rural y los servicios ecosistémicos ofrecidos por los bosques y cómo ambos repercuten en el cambio climático
English abstract Recently, the key role played by woody debris within the ecological dynamics of forest ecosystems has been acknowledged; however, its contribution as a source of woodfuel has barely been studied, despite being the most important energy resource for one-third of world population. Over decades, the widely held belief that woodfuel exclusively comes from woody living biomass has labelled woodfuel collection as a driver of tropical deforestation. The poor understanding about gathering ways of this resource in the rural developing world has hidden the fact that it is mainly sourced from woody necromass, of which their stocks and productivity may be estimated at 35 Pg and 6.5 Pg year-1 in tropical forests, respectively. Whether necromass productivity of both geographically accessible tropical forest for rural communities and other types of woody vegetation is taken into account together, a potential supply of 2.19 Pg year-1 could be estimated, which would meet by far, the projected global rural woodfuel demand. It concludes that household-oriented woodfuel collection is far from being a driver of deforestation; instead, this latter might jeopardize access to this energy source. This paper tries to provide a new insight about the relationship between rural energy security and forest-based ecosystem services and their repercussions on climate change
Disciplines: Biología,
Agrociencias
Keyword: Silvicultura,
Ecología,
Tala,
Leña,
Recolección de residuos,
Deforestación
Keyword: Silviculture,
Ecology,
Felling,
Firewood,
Residues collection,
Deforestation
Full text: Texto completo (Ver HTML)