El Ciclo de Indagación: una metodología para la investigación ecológica aplicada y básica en los sitios de estudios socio-ecológicos a largo plazo, y más allá



Document title: El Ciclo de Indagación: una metodología para la investigación ecológica aplicada y básica en los sitios de estudios socio-ecológicos a largo plazo, y más allá
Journal: Bosque (Valdivia)
Database: PERIÓDICA
System number: 000421233
ISSN: 0304-8799
Authors: 1
Institutions: 1Northern Arizona University, Department of Biological Sciences, Flagstaff, Arizona. Estados Unidos de América
Year:
Volumen: 35
Number: 3
Pages: 449-457
Country: Chile
Language: Español
Document type: Ensayo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract El Ciclo de Indagación es una metodología de investigación integrada que ha ido desarrollándose en América Latina desde 1994. El Ciclo comienza por una Pregunta de trabajo, formulada mediante una secuencia explícita de tres pasos previos: el planteo de la Observación, el Concepto de Fondo y la Inquietud Particular. La redacción de la Pregunta cumple con cinco criterios que condicionan el diseño de la investigación (Acción) y la discusión de los hallazgos (Reflexión). La Pregunta debe precisar tanto los factores de diseño como las unidades de respuesta o experimentales, además de las variables de respuesta que se registrarán. Esto conduce a un proceso exigente de 17 pasos del diseño del estudio. De manera análoga, la Reflexión sigue una secuencia explícita que consiste en revisar los hallazgos, proponer causas posibles de estos y sugerir cautelosa y creativamente, posibles extrapolaciones a otros contextos y ámbitos. Todos los elementos del Ciclo de Indagación como metodología explícita de investigación sirven también para la redacción completa de una tesis o publicación. Si la investigación trata sobre el manejo forestal, la conservación biológica u otra disciplina de la biología de campo aplicada, al Ciclo de Indagación se le agrega otro paso, la Aplicación. De esta forma se convierte en el Ciclo de Indagación Aplicada, que guía el desarrollo de investigaciones con fines de manejo adaptativo. En la Red Chilena de Estudios Socio-Ecológicos a Largo Plazo, el Ciclo de Indagación ofrece hoy un protocolo para investigaciones tanto básicas como aplicadas
English abstract The Inquiry Cycle represents an integrated methodology for field investigations under continuous development in Latin America since 1994. The investigator first formulates the research question following an explicit sequence of observation, conceptual framework and site-specific concern. The research question must comply with five criteria that directly frame the design of the field study in itself and later the discussion of results (reflection). In particular, the question specifies the design factors and the response units or experimental units, and the response variables to be recorded in each response unit. These elements lead to a detailed, 17-step process of study design. Similarly, the reflection phase follows an ordered, cautious, and creative review of the results once obtained, examines all possible causal factors, and cautiously but creatively suggests possible extrapolations to other contexts and scales. All steps of the Inquiry Cycle as a research methodology also serve as the template for writing a complete and objective thesis or publication. For research involving forest management, wildlife management, agroecology, conservation biology, or another aspect of applied field biology, the Inquiry Cycle adds a fourth explicit step (application). It is now the Applied Inquiry Cycle, codifying the process of adaptive management. Today the two Cycles provide the Chilean Long-term Socio-ecological Research Network with a research protocol for applied as well as basic studies
Disciplines: Ciencia y tecnología,
Biología
Keyword: Ecología,
Ciencia,
Metodología de investigación,
Sociobiología
Keyword: Science,
Ecology,
Research methodology,
Sociobiology
Full text: Texto completo (Ver HTML)