Crecimiento urbano y balance de CO2 en la cuenca del río Elqui (Chile)



Document title: Crecimiento urbano y balance de CO2 en la cuenca del río Elqui (Chile)
Journal: Bosque (Valdivia)
Database: PERIÓDICA
System number: 000421439
ISSN: 0304-8799
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de La Serena, Departamento de Arquitectura, La Serena, Coquimbo. Chile
Year:
Volumen: 31
Number: 2
Pages: 109-116
Country: Chile
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental, analítico
Spanish abstract El trabajo tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la emisión de dióxido de carbono (CO2) provocada por el crecimiento de una población urbana y la capacidad fijadora de su entorno rural. Se estudió la cuenca hidrográfica del río Elqui, región de Coquimbo, y se determinó la cantidad total de CO2 generado por parte de su población. Se vinculó el ingreso per cápita a la emisión de este gas y se proyectó el crecimiento poblacional del territorio en estudio. Paralelamente, se determinó la capacidad fijadora de las plantaciones presentes en la cuenca hidrográfica y se contrastó con la producción total de anhídrido carbónico, definiendo un umbral de crecimiento poblacional máximo. El estudio mostró que la relación de sostenibilidad para la cuenca del Elqui era de 1:61; es decir, la emisión de CO2 en una hectárea de crecimiento urbano habitacional sería fijada por 61 ha de crecimiento arbóreo. En relación con el caso de estudio, el total de CO2 emitido excede la capacidad fijadora de la cuenca en 77 %. Se concluyó que para evitar un incremento acumulativo de CO2, debería vincularse directamente la capacidad fijadora de plantaciones del territorio analizado, con la producción inmobiliaria (permisos de construcción)
English abstract The study aimed to establish the relationship between the emission of carbon dioxide (CO2) caused by the growth of urban population and its rural surroundings fix capacity. We studied the catchment of the river Elqui, Coquimbo region, and determined the total amount of CO2 generated by its population. Per capita emission of that gas was linked to income and projected population growth of the territory under consideration. In parallel, the binding capacity of these plantations in the watershed was determined; which was compared with total production of carbon dioxide, by defining a maximum threshold of population growth. The study showed that the relationship of sustainability for Elqui basin was 1:61, i.e. the emission of CO2 in one hectare of urban housing growth would be set by 61's of tree growth. In connection with the case study, the total CO2 emitted exceeds the binding capacity of the basin at 77 %. It was concluded that to avoid a cumulative increase of CO2, the binding capacity of the territory analyzed plantation and the producing property (building permits) should be directly linked
Disciplines: Biología,
Agrociencias
Keyword: Ecología,
Silvicultura,
Zonas urbanas,
Bióxido de carbono,
Cuencas,
Río Elqui,
Chile
Keyword: Silviculture,
Ecology,
Urban zones,
Carbon dioxide,
Basins,
Elqui river,
Chile
Full text: Texto completo (Ver HTML)