Asociación entre el tiempo de permanencia en el Programa de Estancias Infantiles para niños en situación de pobreza y el nivel de desarrollo infantil



Document title: Asociación entre el tiempo de permanencia en el Programa de Estancias Infantiles para niños en situación de pobreza y el nivel de desarrollo infantil
Journal: Boletín médico del Hospital Infantil de México
Database: PERIÓDICA
System number: 000425989
ISSN: 1665-1146
Authors: 1
2
1
3
4
5
6
7
8
Institutions: 1Hospital Infantil de México "Federico Gómez", Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, Ciudad de México. México
2Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Ciudad de México. México
3Hospital Infantil de México "Federico Gómez", Subdirección de Gestión de la Investigación, Ciudad de México. México
4Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México. México
5Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Ciudad de México. México
6Comisión Nacional de Protección en Salud, Programa de Inclusión Social, Ciudad de México. México
7Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Ciudad de México. México
8Hospital Infantil de México "Federico Gómez", Dirección General, Ciudad de México. México
Year:
Season: Mar-Abr
Volumen: 74
Number: 2
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Introducción: El Programa de Estancias Infantiles (PEI) se enfoca en padres de niños de 1-3 años en situación de pobreza. Incluye educación y cuidado de los niños por 8 h, 5 días por semana. El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre el tiempo de permanencia en el PEI y el nivel de desarrollo infantil. Métodos: Estudio transversal de base poblacional en dos estados de México. Se incluyeron todos los niños de 12-48 meses inscritos al PEI de noviembre de 2014 a enero de 2015. Se evaluó el nivel de desarrollo con la prueba EDI. Se calculó la razón de momios de prevalencia (RMP) para desarrollo normal por tiempo de estancia, ajustado por sexo, edad y discapacidad, teniendo como referencia a los niños que tenían < 30 días en el PEI. Resultados: Se incluyeron 3387 niños de 177 estancias infantiles: 53% de sexo masculino; 22.3% de 12-24 meses, 37.6% de 25-36 meses y 40.1% de 37-42 meses de edad. El RMP ajustado para desarrollo normal fue de 1.90 (IC95%:1.30-2.78) para 6-11 meses, 2.36 (IC95%:1.60-3.50) para 12-17 meses, 2.78 (IC95%:1.65-4.65) para 18-23 meses y 3.46 (2.13-5.60) para > 24 meses. Por área de desarrollo, se observó una mayor probabilidad de desarrollo normal a partir de 6 meses de estancia para lenguaje y social, y a partir de 12 meses para motor grueso, fino y conocimiento. Conclusiones: El tiempo de permanencia en el PEI a partir de 6 meses incrementa, de forma significativa y progresiva, la probabilidad de tener un desarrollo normal independiente del sexo y edad
English abstract Background: Early education program (EEP) was created to support parents with 1 to 3 year olds living in poverty situation in Mexico, and includes education and child daycare for 8 h five days per week. The objective of this study was to evaluate the association between length of stay in EEP and the level of development in children. Methods: Cross sectional, population-based study conducted in two Mexican states. All children aged between 12 to 48 months enrolled in EEP from November 2014 to January 2015 were included. Child Development Evaluation (CDE) test was used to screen early development in every child. Normal early development prevalence odds ratio (OR) was calculated adjusted by gender, impairment and state, using as a reference those children with less than 30 days in the program. Results: The study included 3,387 children from 177 EEP nurseries, from which 53% were male; age by group was divided in 12-24 months (22.3%), 25-36 months (37.6%) and 37-42 months (40.1%). Normal development adjusted OR by age was 1.9 (CI95%: 1.30-2.78) for 6-11 months, 2.36 (CI95%: 1.60-3.50) for 12-17 months, 2.78 (CI95%: 1.65-4.65) for 18-23 months and 3.46 (CI95%: 2.13-5.60) for >24 months. By area of development, a greater probability of having a normal result for language and social areas was observed after 6 months in the program, and for motor (both gross and fine) and knowledge areas after 12 months. Conclusion: The length of the stay in the EEP after 6 months significantly and progressively increases the probability of normal development regardless of gender and age
Disciplines: Medicina
Keyword: Medicina social,
Estancias infantiles,
Desarrollo infantil,
Factores sociales,
Pobreza
Keyword: Social medicine,
Day care centers,
Child development,
Social factors,
Poverty
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)