Intento de fundación de un convento para indígenas en Tlatelolco, siglo XVIII



Document title: Intento de fundación de un convento para indígenas en Tlatelolco, siglo XVIII
Journal: Boletín de monumentos históricos
Database: CLASE
System number: 000452198
ISSN: 0188-4638
Authors:
Year:
Season: Ene-Abr
Number: 30
Pages: 221-230
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Descriptivo
Spanish abstract El convento de Corpus Christi, creado en 1724, fue el primero destinado para indígenas caciques en Nueva España. Durante el siglo xviii sus religiosas iniciaron procesos para fundar otros en diversos lugares del territorio, uno de ellos en Tlatelolco. Así, en 1779 sor María Dominga de Santa Coleta explicó la razón con estas palabras: “[...] para que logren su vocación tantas niñas pretendientas indias caciques [...]” y pidió al rey que le proporcionara la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, inmediata a Santiago Tla-telolco. En 1785 Carlos III negó el permiso porque, aunque el Cabildo de la ciudad de México apoyó la fundación, el arzobispo, Alonso Núñez de Haro y Peralta, no la creyó conveniente. Aunque el intento no se cristalizó, el caso de Tlatelolco es una muestra del deseo de las monjas indígenas por extender su orden, prueba su gran actividad gestora ante las autoridades virreinales y revela la necesidad de la élite indígena de crear nuevos espacios religiosos y educativos para sus mujeres. Además nos da luz sobre los actores que estaban a favor y en contra de la profesión de indígenas, así como de factores clave (políticos, económicos y de jurisdicción eclesiástica) que influyeron para la negación
Disciplines: Historia
Keyword: Historia y filosofía de la religión,
Conventos,
Indígenas,
Monjas,
Espacios,
Tlatelolco,
Nueva España
Full text: Texto completo (Ver HTML)