Estado actual del conocimiento, clasificación y propuesta de inclusión del término knickpoint en el léxico geológico-geomorfológico del español



Document title: Estado actual del conocimiento, clasificación y propuesta de inclusión del término knickpoint en el léxico geológico-geomorfológico del español
Journal: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Database: PERIÓDICA
System number: 000358636
ISSN: 1405-3322
Authors: 1
2
Institutions: 1University of Glasgow, School of Geographical and Earth Sciences, Glasgow, Lanark. Reino Unido
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, México, Distrito Federal. México
Year:
Volumen: 63
Number: 2
Pages: 353-364
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El término knickpoint se utiliza comúnmente en geomorfología, principalmente en lengua inglesa, para denominar aquellas rupturas bruscas de la pendiente del lecho de un río a lo largo de su perfil longitudinal. Los knickpoints son expresión del desequilibrio de un sistema fluvial y pueden estar presentes tanto en ríos aluviales como en ríos en lecho rocoso. Los avances en geomorfología fluvial y evolución del paisaje indican que los knickpoints resultan de distintos procesos tectónicos, climáticos y geomorfológicos. No obstante, no existe hasta ahora una definición formal del término. El uso actual del concepto de knickpoint no proporciona información alguna sobre los mecanismos de su formación y por lo tanto, se refiere a la morfología del lecho fluvial. La acotación del término en español es necesaria, ya que éste ha sido utilizado, pero no ha sido definido de manera formal. En el presente estudio se hace una revisión del término y se realiza una clasificación de los knickpoints con base en un criterio genético, del cual se reconocen cinco tipos: glacial, litológico, tectónico, eustático y glacio-isostático (o glacioeustático). Se propone aquí la inclusión del término en el léxico geológico y geomorfológico del español, agregando un adjetivo calificativo que defina el origen
English abstract The term knickpoint is commonly used in geomorphology to distinguish any abrupt change in the channel slope observed along a longitudinal stream profile. Knickpoints are an expression of disequilibrium in a fluvial system and occur in both alluvial and bedrock rivers. Advances in fluvial geomorphology and landscape evolution indicate that knickpoint formation is related to tectonic, climatic and geomorphic processes. Nonetheless, at present there is no formal definition for the term. Present usage of the term knickpoint does not provide information about its triggering factors. Thus, the word knickpoint describes only a morphological property of channels. The term needs to be formally defined in Spanish, since it has been used on a casual basis. In this paper the term knickpoint is reviewed and a genetic classification is developed. Five different types of knickpoints are distinguished: glacial, lithologic, tectonic, eustatic and glacio-isostatic. It is proposed here that the term knickpoint be adopted into the geomorphic and geologic Spanish lexicon by including the genesis as an adjective attached to the noun
Disciplines: Geociencias
Keyword: Geología,
Geografía,
Geomorfología,
Terminología,
Punto de inflexión,
Knickpoints,
Desequilibrio,
Perfil longitudinal,
Sistemas fluviales,
Ríos,
Lecho rocoso
Keyword: Earth sciences,
Geology,
Geomorphology,
Geography,
Terminology,
Stream long profile,
Knickpoints,
Disequilibrium,
Fluvial systems,
Rivers,
Bedrock rivers
Full text: Texto completo (Ver PDF)