La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños



Document title: La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños
Journal: Bitácora urbano territorial
Database: CLASE
System number: 000332061
ISSN: 0124-7913
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Central de Venezuela, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Year:
Volumen: 2
Number: 15
Pages: 79-88
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Este trabajo tiene por objeto exponer algunas reflexiones sobre la cultura constructiva popular que ha creado un sistema informal de consolidación de las edificaciones para que éstas sean duraderas y puedan convertirse en patrimonio de varias generaciones. La cultura constructiva de la urbanización informal sigue produciendo y transformando de manera significativa el espacio urbano habitacional sin lograr los estándares de una vivienda y hábitat adecuado. Una primera reflexión surge de concebir el proceso de creación de la vivienda y el hábitat popular en los barrios de Caracas como parte de la dinámica cultural, entendida como un proceso de interacción que ocurre en un contexto social heterogéneo y desigual. Una segunda reflexión se dirige a como percibimos el proceso de consolidación de la vivienda en los barrios. Una manera de mirar las formas culturales de los sectores populares ha sido a partir de sus relaciones de dependencia o condición subalterna respecto a la cultura dominante. Nuestra postura atiende al cambio de paradigma que reconoce en la acción de los hacedores de barrio su capacidad para producir cultura y nuevos significados de las prácticas relacionadas con la producción del hábitat y la vivienda
English abstract Este trabajo tiene por objeto exponer algunas reflexiones sobre la cultura constructiva popular que ha creado un sistema informal de consolidación de las edificaciones para que éstas sean duraderas y puedan convertirse en patrimonio de varias generaciones. La cultura constructiva de la urbanización informal sigue produciendo y transformando de manera significativa el espacio urbano habitacional sin lograr los estándares de una vivienda y hábitat adecuado. Una primera reflexión surge de concebir el proceso de creación de la vivienda y el hábitat popular en los barrios de Caracas como parte de la dinámica cultural, entendida como un proceso de interacción que ocurre en un contexto social heterogéneo y desigual. Una segunda reflexión se dirige a como percibimos el proceso de consolidación de la vivienda en los barrios. Una manera de mirar las formas culturales de los sectores populares ha sido a partir de sus relaciones de dependencia o condición subalterna respecto a la cultura dominante. Nuestra postura atiende al cambio de paradigma que reconoce en la acción de los hacedores de barrio su capacidad para producir cultura y nuevos significados de las prácticas relacionadas con la producción del hábitat y la vivienda
Disciplines: Demografía,
Ingeniería,
Sociología
Keyword: Asentamientos humanos,
Urbanismo,
Sociología urbana,
Informalidad,
Vivienda popular,
Cultura,
Construcción,
Vivienda,
Caracas,
Venezuela,
Barrios
Full text: Texto completo (Ver HTML)