Patria y paradoja: conflictos de identidad en la Guatemala colonial



Document title: Patria y paradoja: conflictos de identidad en la Guatemala colonial
Journal: Bajo el volcán
Database: CLASE
System number: 000509062
ISSN: 1870-5642
Authors: 1
Institutions: 1Queen's University at Kingston, Kingston, Ontario. Canadá
Year:
Volumen: 12
Number: 19
Pages: 17-28
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract En su extraordinaria crónica, la Recordación Florida, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (1642-1699) nos dejó una selección vertiginosa de observaciones sobre la tierra y la vida en Guatemala colonial. El tataranieto del conquistador Bernal Díaz del Castillo, Fuentes y Guzmán, es la personificación de las rivalidades y tensiones que se dieron en el transcurso del tiempo entre españoles y criollos, a menudo hasta el punto del conflicto, respecto a derechos y privilegios, sobre todo cuando se trataba de la explotación de los frutos del trabajo indígena. Los criollos mostraban marcados conflictos de identidad, venerando sus raíces hispánicas a la vez que luchaban por afirmarse a sí mismos, nacidos y criados en el Nuevo Mundo como diferentes, pero igualmente merecedores que sus antepasados de la Península Ibérica. Su portavoz más representativo fue Fuentes y Guzmán, elocuente, aunque intrincado; lúcido, pero a la vez opaco, un emblema barroco en palabras y en obras. Severo Martínez Peláez (1925-1998) escarba la Recordación Florida, con infortunios y todo, y convierte a Fuentes y Guzmán en un personaje crucial de La patria del criollo (1970), su crítica marxista de cómo se llegó a formar Guatemala. El examinar cómo un texto clave influye a otro nos permite atisbar cómo las experiencias infantiles de estos dos hombres tienen muchos puntos de comparación, resaltando de vez en cuando su modo de representar las relaciones étnicas en la tierra que ambos amaron. Palabras clave: Recordación Florida, Guatemala, colonia, identidad, Severo Martínez Peláez
English abstract In his remarkable chronicle, the Recordación Florida, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (1642-1699) left us a giddying array of observations about land and life in colonial Guatemala. The great-great-grandson of conquistador Bernal Díaz del Castillo, Fuentes y Guzmán epitomizes the rivalries and tensions that arose over time between Spaniards and criollos, often
Disciplines: Sociología,
Historia
Keyword: Biografía,
Historiografía,
Mestizaje,
Criollos,
Martínez Peláez, Severo
Full text: Texto completo (Ver PDF)