Sindicalismo Católico en la ciudad de Pamplona, Colombia, un proyecto discontinuo y de corto alcance: 1956-1961



Document title: Sindicalismo Católico en la ciudad de Pamplona, Colombia, un proyecto discontinuo y de corto alcance: 1956-1961
Journal: Anuario de historia regional y de las fronteras
Database: CLASE
System number: 000363914
ISSN: 0122-2066
Authors: 1
Institutions: 1Instituto Colombiano para el Estudio de las Religiones, Bucaramanga, Santander. Colombia
Year:
Volumen: 17
Number: 1
Pages: 217-244
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El presente artículo presenta un breve análisis de los resultados del sindicalismo confesional implementado por la Iglesia Católica en la Arquidiócesis de Pamplona (Norte de Santander), durante los años trascurridos entre 1956 y 1961. Se explicará por qué la sindicalización de los trabajadores pamploneses que se llevó a cabo por la Coordinación de Acción Social Católica, es concebida como una iniciativa de mínimo impacto que arrojó resultados ínfimos con respecto a los planes de las conferencias episcopales de Colombia y su propósito de implementación de la doctrina social católica en el país. Para este propósito se inicia presentando aspectos generales de la respuesta de la Iglesia frente a la “cuestión social”, la llegada de la Acción social Católica a América Latina y su adaptación a la realidad colombiana, en aras de evidenciar que el movimiento sindical católico de Pamplona no fue fructífero por la falta de compromiso clerical, la falta de interés de los trabajadores frente al asociacionismo católico, reflejado en el reducido número de socios activos sindicalizados, la discontinuidad del proyecto debido a la inestabilidad de sus coordinaciones y la omisión del trabajo en las parroquias de la arquidiócesis, que de algún modo fueron marginadas del proceso
English abstract El presente artículo presenta un breve análisis de los resultados del sindicalismo confesional implementado por la Iglesia Católica en la Arquidiócesis de Pamplona (Norte de Santander), durante los años trascurridos entre 1956 y 1961. Se explicará por qué la sindicalización de los trabajadores pamploneses que se llevó a cabo por la Coordinación de Acción Social Católica, es concebida como una iniciativa de mínimo impacto que arrojó resultados ínfimos con respecto a los planes de las conferencias episcopales de Colombia y su propósito de implementación de la doctrina social católica en el país. Para este propósito se inicia presentando aspectos generales de la respuesta de la Iglesia frente a la “cuestión social”, la llegada de la Acción social Católica a América Latina y su adaptación a la realidad colombiana, en aras de evidenciar que el movimiento sindical católico de Pamplona no fue fructífero por la falta de compromiso clerical, la falta de interés de los trabajadores frente al asociacionismo católico, reflejado en el reducido número de socios activos sindicalizados, la discontinuidad del proyecto debido a la inestabilidad de sus coordinaciones y la omisión del trabajo en las parroquias de la arquidiócesis, que de algún modo fueron marginadas del proceso
Disciplines: Religión,
Sociología
Keyword: Religión y sociedad,
Iglesia e instituciones religiosas,
Organización social,
Sindicalismo,
Catolicismo,
Arquidiócesis,
Cuestión social,
Colombia
Full text: Texto completo (Ver PDF)