La Liga Comunista 23 de Septiembre en Sinaloa. Los restos de un naufragio: 1974-1976



Document title: La Liga Comunista 23 de Septiembre en Sinaloa. Los restos de un naufragio: 1974-1976
Journal: Anuario de historia regional y de las fronteras
Database: CLASE
System number: 000363897
ISSN: 0122-2066
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa. México
Year:
Volumen: 16
Pages: 243-265
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El presente artículo trata sobre algunas de las principales características que adoptó el denominado “periodo gris”, etapa de la vida de la principal organización político militar de tipo urbano del México de los años setenta del siglo XX y la entidad federativa Sinaloa, ubicada en el noroeste del territorio nacional. Esta fase, se distinguió por la pérdida del “dirigente histórico” de la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S), el arribo a la conducción del grupo armado de un liderazgo caracterizado por el militarismo extremo, la búsqueda de la confrontación y la derrota político y militar frente al Estado y sus fuerzas de seguridad. Destacamos en el documento tres rubros a nuestro parecer que delinean una etapa que trascendió los años aquí analizados, a) las escisiones internas que operaron al seno del grupo armado, entre quienes abandonaron por diversas circunstancias la lucha revolucionaria y los que decidieron continuarla tanto a nivel nacional como en la entidad sinaloense, b) la estrategia política y militar que el Estado mexicano estableció para confrontar a esta y otras insurgencias armadas, c) el cariz que adoptó la violencia guerrillera en un ambiente de franco fracaso militar y sobre todo político y d) las producciones discursivas que se elaboraron a pesar del ambiente de descalabro privativo en que había caído la organización clandestina. A su vez, este texto aborda las diferentes causas-nacionales y regionales-que contribuyeron a la derrota militar y sobre todo política de la Liga y su proyecto de transformación revolucionaria de la sociedad
English abstract This article discusses some key features of the so-called “gray period”, a stage of lifeof the main urban political and military organization of seventies Mexico and Sinaloa State, located in the northwest of the country. This phase was marked by the loss of the September 23 Communist League (LC23S) “historic leader”, the beginning of aradical military leadership within the armed group, and the pursuit of confrontation and political-military defeat of the state and its security forces. We highlight four items in this paper that outline our viewpoint of the period in so far as it transcended the years here analyzed: a) internal fragmentations within the armed group between those who left the revolutionary struggle and those who decided to continue both nationally and in the state of Sinaloa b) the political and military strategy established by Mexican State to confront this and other armed insurgencies c) the position adopted by guerrilla violence in a military and political failure, and d) the discursive productions in the clandestine organization in a context of decline
Disciplines: Ciencia política,
Sociología,
Historia
Keyword: Formas y tipos de gobierno,
Organización social,
Historia militar,
Política militar,
Guerrilla,
Apertura democrática,
Doctrinas y corrientes políticas,
Liga Comunista 23 de septiembre,
Sinaloa,
México
Full text: Texto completo (Ver PDF)