La administración liberal en la Provincia de Bogotá 1849-1857



Document title: La administración liberal en la Provincia de Bogotá 1849-1857
Journal: Anuario de historia regional y de las fronteras
Database: CLASE
System number: 000363654
ISSN: 0122-2066
Authors: 1
Institutions: 1Escuela Superior en Administración Pública, Bogotá. Colombia
Year:
Season: Oct
Volumen: 15
Pages: 153-163
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, crítico
Spanish abstract Entre 1849 y 1886, la primero Nueva Granada, luego Confederación neogranadina y posteriormente Estados Unidos de Colombia vivió la república liberal, en la que el libre cambio, el federalismo, el pago del impuesto directo, la reglamentación y cobro del catastro, la organización de un cuerpo de policía y la profesionalización del ejercito, la separación entre la Iglesia y el Estado, la libertad de cultos y la laicalización de la escuela pública dominaron el debate público, el accionar político y de los militantes de los liberales y los conservadores. Cundinamarca, por ser la sede del Estado central y ser una región mayoritariamente poblada durante la conquista y la colonia en el altiplano, pero en el siglo XIX interesada en colonizar sus zonas templadas y cálidas, fue escenario de un particular desarrollo regional, marcado por la navegación por el río Magdalena, el desarrollo de las vías de comunicación terrestres y férreas, los auges y caídas de una economía extractiva centrada en la quina, el tabaco, el añil y finalmente del café, lo que determinó una administración, un gobierno y una política acorde, la mayoría de veces, con los intereses de las elites residentes en Bogotá, otras, en menos cuantía, en contravía
English abstract Between 1849 and 1886, the first New Granada, after Confederation and later the United States of Colombia was the liberal republic in which free trade, federalism, the payment of direct taxes, regulation and collection of land registration, the organization of a police and the professionalization of the army, the separation of church and state, freedom of worship and public school secularization dominated the public discussion, political action and militant liberals and conservatives. Cundinamarca, as the seat of central government and a region mainly populated during the conquest and colonization in the highlands, but in the Nineteenth Century to colonize their interest and warm temperate zones, was the scene of a particular regional development, marked by navigation on the Magdalena River, the development of roadways and railways, the increase and collapse of an extractive economy centered on the cinchona bark, the tobacco, indigo and finally coffee, leading to an administration, governance and consistent policy, most times with the interests of the elites living in Bogota, sometimes in less amount, in the opposite
Disciplines: Ciencia política,
Historia,
Economía
Keyword: Cambio político,
Historia regional,
Desarrollo económico,
Liberalismo,
Administración,
Provincia de Bogotá,
Gobernación,
Elecciones,
Guardia nacional,
Colombia
Full text: Texto completo (Ver PDF)