Revista: | Análisis económico - Universidad Autónoma Metropolitana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000494088 |
ISSN: | 0185-3937 |
Autores: | Pérez Fernández, Alberto1 Rivas Martínez, Mayra Iliana2 Martínez Luis, David1 Venegas Venegas, José Apolonio3 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Carmen, Facultad de Ciencias Económicas Administrativas, Campeche. México 2Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México 3Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Agronómicas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México |
Año: | 2018 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 33 |
Número: | 82 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, socioeconómico |
Resumen en español | La competitividad del sector energético en México contempla cambios estructurales en las empresas que participan en la exploración y extracción del crudo. La reestructuración de Pemex consideró la disminución de pasivos mediante despidos y término de contratos para servicios generales. El objetivo del estudio fue identificar y relacionar las variables que influyen en la aceptación de un salario por parte de la población desempleada en Ciudad del Carmen, Campeche, como efecto de los recortes de personal en Pemex. La información se obtuvo de 390 entrevistas realizadas a personas mayores de 14 años y los datos fueron analizados mediante un modelo de regresión y correlación múltiple. Las variables significativas (p<0.05) que influyen negativamente en la tasa salarial son la edad y los meses desempleado; solo la escolaridad tiene un efecto positivo. La reestructuración de Pemex provocó a corto plazo un aumento en el desempleo y una disminución en las tasas salariales |
Resumen en inglés | The competitiveness of energy sector in Mexico include structural changes in the companies involved in exploration and extraction of crude oil. The restructuring of Pemex is based on the reduction of liabilities through dismissals and the cancellation of contracts for general services. The objective was to identify and relate variables with the acceptance of salary by unemployed population in Ciudad del Carmen, Campeche, as a result of massive dismissals of Pemex. Information was obtained from 390 interviews older than 14 years and the data were analyzed using a regression model and multiple correlation. The significant variables (p<0.05) with negative influence were age and months unemployed; only schooling has a positive effect on wages rates. The restructuring of Pemex caused in short term an increase in unemployment and a decrease in salary rates |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Economía del trabajo, Condiciones económicas, México, Campeche, Ciudad del Carmen, Sector petrolero, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Reforma energética, Mercado de trabajo, Salarios, Desempleo |
Keyword: | Labor economics, Economic conditions, Mexico, Campeche, Ciudad del Carmen, Oil sector, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Energy reform, Labor market, Unemployment, Wages |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |