El castellano y las lenguas vernáculas en Chile. Relaciones en una situación de bilingüismo



Document title: El castellano y las lenguas vernáculas en Chile. Relaciones en una situación de bilingüismo
Journal: Anales de antropología - UNAM
Database: CLASE
System number: 000017501
ISSN: 0185-1225
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Concepción, Concepción. Chile
Year:
Volumen: 27
Number: 1
Pages: 391-407
Country: México
Language: Español
Document type: Ensayo
Approach: Analítico
Spanish abstract Este artículo trata las relaciones bilingües entre el español y las lenguas vernáculas chilenas: aymara, pascuense, mapuche, alcalufe y yagán. El estatus de estas lenguas en vinculación con los límites geográficos actuales de la nación chilena es diferente: el mapuche es el grupo lingüístico más grande, el yagán es considerado extinto y el alcalufe está en vías de extinción. Uno de los efectos de la hegemonía del español es que las otras lenguas son reducidas a minorías explotadas, lo cual las ha obligado a reformular sus culturas tradicionales para enfrentar el entorno agresivo y sobrevivir, adoptando el bilingüísmo porque el español es la única lengua que les abre oportunidades que aminoran sus condiciones de vida precarias
Disciplines: Literatura y lingüística,
Antropología
Keyword: Sociolingüística,
Antropología lingüística,
Etnología y antropología social,
Chile,
Español,
Indígenas,
Campesinos,
Bilingüismo,
Lenguas indígenas
Full text: Texto completo (Ver HTML)