Percepción de alimentos en el primer lustro de vida: aspectos innatos, causalidad y modificaciones derivadas de la experiencia alimentaria



Document title: Percepción de alimentos en el primer lustro de vida: aspectos innatos, causalidad y modificaciones derivadas de la experiencia alimentaria
Journal: Actualidades investigativas en educación
Database: CLASE
System number: 000345819
ISSN: 1409-4703
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Agroalimentarias, San José. Costa Rica
Year:
Volumen: 11
Number: 3
Pages: 1-35
Country: Costa Rica
Language: Español
Document type: Revisión bibliográfica
Approach: Analítico
Spanish abstract Este trabajo de revisión bibliográfica describe el concepto de la percepción sensorial innata de los niños y niñas hacia los alimentos, así como los procesos por medio de los cuales esta se modifica y enriquece a través de la interacción y las experiencias alimentarias durante el primer lustro de vida. Además, la importancia del marco afectivo y social en el que este proceso formativo se da. Tanto los espacios y contextos donde se consumen y se promocionan los alimentos durante la edad preescolar, el grado de disciplina impuesta, y el nivel de autodeterminación permitido a los menores tienen, en conjunto, un impacto que perdura a lo largo de toda la vida del ser humano. Por ello, la adecuada gestión de las experiencias sensoriales orientadas a generar improntas positivas en el hogar y en el aula, es de gran importancia para educadores y padres de familia por igual. La neofobia y la aversión a los alimentos, así como el rol de los medios de comunicación, son también abordadas complementariamente
English abstract This paper review describes the innate sensorial perception of the children towards foods, as well as the processes by means of which this perception modifies and enriches through the interaction and the exposure to food during the first five years of life. It evaluates, in addition, the importance of the affective and social frame in which this formative process occurs. The spaces and contexts in which the foods are both consumed and promoted, the degree of imposed discipline, and the level of self-determination allowed to the minors, have altogether an impact that lasts throughout the entire lifespan of the human being. For this reason, a suitable management of the sensorial experiences oriented to generate positive impressions at the home and at the classroom, is of great importance for both educators and parents. Food neophobia and aversion, as well as the roll of mass media are also explained complementarily
Disciplines: Educación
Keyword: Educación preescolar,
Neurología,
Preescolares,
Alimentos,
Aceptación,
Percepción sensorial,
Preferencias,
Neofobia,
Factores sociales,
Factores afectivos,
Publicidad
Full text: Texto completo (Ver PDF)