El carácter sociocultural de la enseñanza en la educación superior



Document title: El carácter sociocultural de la enseñanza en la educación superior
Journal: Actualidades investigativas en educación
Database: CLASE
System number: 000369244
ISSN: 1409-4703
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Iberoamericana, León, Guanajuato. México
Year:
Volumen: 9
Pages: 1-24
Country: Costa Rica
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Como la escuela en general, el ámbito de la educación superior también nos ofrece un escenario privilegiado para recabar evidencias del carácter sociocultural del pensamiento. Fundada en las exploraciones de Vigotzky y expandida por sus seguidores, la perspectiva sociocultural establece que nuestro pensamiento en general, y las funciones mentales superiores en particular, están por definición culturalmente mediados; y que no hay forma de no estar culturalmente situados cuando llevamos a cabo una acción, usualmente acorde con los patrones aceptados por el grupo social al que se pertenece (acción mediada). A partir de estas aseveraciones, este ensayo intenta justificar la importancia de un mayor conocimiento del contexto cultural que tiene lugar al interior de la educación superior, y una mejor comprensión de las implicaciones que las diferencias disciplinarias tienen en la enseñanza y el aprendizaje; dar cuenta de algunos hallazgos de incursiones de la investigación empírica a este respecto; y cerrar enmarcando los aportes concretos de este ejercicio dentro de una eminente preocupación por encontrar nuevas formas de articular la multiculturalidad; de integrar la diversidad que nos habita y nos estructura, y que forma parte de nuestras herencias y de nuestro presente cultural
English abstract Just like school does in a general sense, higher education creates a privileged setting for collecting evidences of the sociocultural nature of thinking. Grounded in Vygotsky’s explorations and extended by his colleagues, the sociocultural perspective establishes that our thinking in a broad sense, and higher psychological functioning in particular, are by definition culturally mediated; and that there is no other way than to be culturally situated when taking action, usually following patterns accepted by the social group to which one belongs (mediated action). Parting from those statements, this essay attempts to justify the importance of a better understanding of the higher education’s cultural context, the implications that disciplinary differences have both for teaching and for learning; also to take into consideration some empirical research findings in the field. All this with a great concern for finding alternatives to promote interdisciplinary dialogue; and ways to understand the diversity that surrounds us and gives us structure; diversity which is part of our natural inheritance and our cultural present
Disciplines: Educación
Keyword: Educación superior,
Pedagogía,
Mediación cultural,
Enfoque sociocultural,
Interdisciplinariedad,
Práctica docente,
Enseñanza
Full text: Texto completo (Ver PDF)