Análisis del ciclo de vida de la producción de biodiésel a partir del descarne procedente de la industria de la curtiduría



Document title: Análisis del ciclo de vida de la producción de biodiésel a partir del descarne procedente de la industria de la curtiduría
Journal: Acta universitaria - Universidad de Guanajuato
Database: PERIÓDICA
System number: 000357692
ISSN: 0188-6266
Authors: 1
1
2
Institutions: 1Universidad de Guanajuato, División de Ciencias de la Vida, León, Guanajuato. México
2Universidad de Guanajuato, División de Ingenierías, Salamanca, Guanajuato. México
Year:
Season: Oct-Nov
Volumen: 22
Number: 7
Pages: 5-13
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract La industria de la curtiduría es un foco de contaminación debido a la generación de residuos peligrosos y de manejo especial. Entre estos elementos se encuentra el descarne. Sobre este elemento, el actual estudio busca determinar si puede contar con un valor agregado para nuevas fuentes de empleo y la reducción de la contaminación: la producción de biodiésel promete ser la alternativa sustentable, económica y socialmente viable. El sistema de estudio se dividió en 3 procesos unitarios con una base de 1 kg de biodiésel: a) recolección del descarne, b) cocido y rendido, c) esterificación y transesterificación. Las categorías de impacto evaluadas fueron el consumo de energía primaria no renovable y el potencial de emisiones de gases de efecto invernadero. Como resultado del estudio se tuvo que la curtiduría resulta ser una fuente de producción de biodiésel económica y ambientalmente viable gracias a su menor impacto ambiental producido. Con la disponibilidad de descarne anual (79 200 000 kg) se pueden reducir las emisiones de combustión a 11 980 300 kg de CO2 en el aire anuales
English abstract The tanning industry is a source of contamination by hazardous waste generation and special handling. One of these elements is the flesh, which help this study to determine if fleshing is able to add value to a source of employment and a reduction of pollution: production of biodiésel promises to be the sustainable alternative, economically and socially viable. The study was divided into 3 unit processes with a base of 1 kg of biodiésel: a) flesh collection, b) cooked and rendered, c) esterification and transesterification. The impact categories evaluated were the primary energy consumption and the potential nonrenewable emissions of greenhouse gases. As a result of this article, it is had that the tanning is a source of biodiesel economically and environmentally feasible for the least environmental impact occurred. With the availability of annual flesh (79 200 000 kg) can be reduced combustion emissions of CO2 from the air to 11 980 300 kg per year
Disciplines: Ingeniería
Keyword: Ingeniería de energéticos,
Residuos industriales,
Curtiduria,
Descarne,
Sebo,
Transesterificación,
Biodiesel
Keyword: Engineering,
Energy engineering,
Industrial wastes,
Tanning,
Fleshing,
Tallow,
Transesterification,
Biodiesel
Full text: Texto completo (Ver HTML)