Polisistemas anárquicos: La traducción política en el marco del polisistema



Document title: Polisistemas anárquicos: La traducción política en el marco del polisistema
Journal: Acta poética
Database: CLASE
System number: 000399012
ISSN: 0185-3082
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Argentina
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 35
Number: 1
Pages: 45-64
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, teórico
Spanish abstract En este texto se reflexiona sobre la capacidad de la teoría del polisistema para analizar la traducción de textos políticos. Partiendo de las definiciones de cultura y centralidad esbozadas por Even Zohar, se concluye que existe una exclusión de lo político del objeto de estudio. La hipótesis es que, al incluir en su modelo a un sujeto traductor actuante en las luchas materiales del sistema político-cultural, el polisistema, como teoría, cobra nuevo valor y aplicabilidad. En este nuevo contexto, el traductor actúa sobre el sistema receptor como tal, pero también como intelectual y militante. Una derivación obvia es que la traducción deja de pensarse como mera actividad accesoria y pasa a conformar una red de relaciones en la que traductor, militante e intelectual son facetas de un mismo sujeto, aquí definido como internacional. Se toma como ejemplo de sistema político y cultural el anarquismo de principios de siglo XX y se destaca la figura de Diego Abad de Santillán, quien, desde su actividad como dirigente, periodista, escritor y traductor, canaliza a través de su persona las relaciones entre diversos subsistemas de una especie de macrosistema internacional de los movimientos anarquistas
English abstract En este texto se reflexiona sobre la capacidad de la teoría del polisistema para analizar la traducción de textos políticos. Partiendo de las definiciones de cultura y centralidad esbozadas por Even Zohar, se concluye que existe una exclusión de lo político del objeto de estudio. La hipótesis es que, al incluir en su modelo a un sujeto traductor actuante en las luchas materiales del sistema político-cultural, el polisistema, como teoría, cobra nuevo valor y aplicabilidad. En este nuevo contexto, el traductor actúa sobre el sistema receptor como tal, pero también como intelectual y militante. Una derivación obvia es que la traducción deja de pensarse como mera actividad accesoria y pasa a conformar una red de relaciones en la que traductor, militante e intelectual son facetas de un mismo sujeto, aquí definido como internacional. Se toma como ejemplo de sistema político y cultural el anarquismo de principios de siglo XX y se destaca la figura de Diego Abad de Santillán, quien, desde su actividad como dirigente, periodista, escritor y traductor, canaliza a través de su persona las relaciones entre diversos subsistemas de una especie de macrosistema internacional de los movimientos anarquistas
Disciplines: Literatura y lingüística,
Ciencia política
Keyword: Traducción,
Activismo y participación política,
Política,
Polisistemas,
Anarquismo,
Abad de Santillan, Diego
Full text: Texto completo (Ver PDF)