Evaluación de los procedimientos de alimentación en prematuros con enfermedad pulmonar crónica



Document title: Evaluación de los procedimientos de alimentación en prematuros con enfermedad pulmonar crónica
Journal: Acta pediátrica de México
Database: PERIÓDICA
System number: 000340468
ISSN: 0186-2391
Authors: 1
2
1
Institutions: 1Instituto Nacional de Pediatría, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Perinatología, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Nov-Dic
Volumen: 31
Number: 6
Pages: 269-273
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental, caso clínico
Spanish abstract La enfermedad pulmonar neonatal crónica (EPNC) afecta el crecimiento, lo que aumenta el catabolismo debido a la ingestión energética y función pulmonar insuficientes. Objetivo: Analizar la influencia de los procedimientos de alimentación, contenido de nutrientes y morbilidad en el crecimiento postnatal durante la estancia hospitalaria de niños con EPNC. Material y métodos: Cohorte de 73 neonatos prematuros, de muy bajo peso en la cual se analizaron la velocidad de crecimiento (VC) y la ganancia porcentual de peso comparado con su peso al nacer (GNAC). Los criterios de ingreso fueron la necesidad de ventilación mecánica para los dos grupos (de estudio y de control) y el desarrollo de EPNC, para el grupo de estudio. Se registraron el esquema alimentario parenteral, el enteral y la asistencia médica. Se aplicaron estadística descriptiva no paramétrica y prueba de t para muestras independientes (peso corporal, VMC y GNAC). Se obtuvieron porcentajes y diferencias de la morbilidad para observar la influencia de las variables propuestas. Se calculó el riesgo relativo de los principales factores, para determinar su asociación y su posible causalidad. Resultados: La velocidad de crecimiento en la primera semana para ambos grupos 1 y 2, fue de -15 (± 1.3) y -11.3 (± 1.3), g/kg/día en la primera semana; en la semana 3: 12.7 (± 1.8) y 18.9 ± 1.9 (p <0.1); en la semana 4, 13.4 ± 0.9 y 18.6 (± 1) (p< .0001). La GNAC mostró una pérdida porcentual de 5 %, y una recuperación del peso al nacer entre la segunda y tercera semanas. Conclusiones: Múltiples factores, la morbilidad hospitalaria y esquemas alimentarios insuficientes reducen la velocidad de crecimiento y de la ganancia de peso de acuerdo al peso al nacer
English abstract Chronic lung disease (CLD) affects growth, secondary to a greater catabolic process and energy intake and insufficient pulmonary function. Objective: To analyze the influence of power procedures, content of nutrients and morbidity in postnatal growth during hospital stay. Material and methods: Cohort of premature 73, very low weight at birth, scanning is the rate of growth (RG) and percentage gain weight with regard to weight birth (PGW). The criterion of income accounted for mechanical ventilation for the two groups and development of CLD for study group. Parenteral nutrition, oral food and medical assistance. Applied nonparametric descriptive statistics and test for independent samples (body weight, RG and PGW) t. Differences in morbidity and percentages were to observe the influence of the proposed variables. Relative risk on the main factors determined partnership and possible causality. Results: The velocity of growth in the first week for both groups , was of -15 (± 1.3) and - 11.3 (± 1.3), g/kg/day, week 3: 12.7 (± 1.8) and 18.9 ± 1.9 (p < 0.1) and 4 week with 13.4 ± 0.9 and 18.6 (± 1) (p <. 0001). The PGW showed a 5% percentage loss and recovery of weight at birth from the second and third week. Conclusions: Multiple factors, hospital morbidity and insufficient food schemes promote deterioration in the growth rate and the percentage gain at birth
Disciplines: Medicina
Keyword: Metabolismo y nutrición,
Neumología,
Pediatría,
Alimentación,
Factores de riesgo,
Enfermedad pulmonar neonatal crónica,
Crecimiento,
Recién nacidos,
Bajo peso
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Pediatrics,
Pneumology,
Feeding,
Risk factors,
Chronic neonatal pulmonary disease,
Growth,
Newborn,
Low weight
Full text: Texto completo (Ver PDF)