Paraganglioma del cuerpo carotideo: Revisión bibliográfica



Document title: Paraganglioma del cuerpo carotideo: Revisión bibliográfica
Journal: Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Database:
System number: 000561511
ISSN: 0120-8411
Authors: 1
2
3
4
4
Institutions: 1Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Clínico Universidad de Chile,
2Facultad de Medicina Universidad de los Andes.,
3Unidad de Neurorradiología, Servicio de Radiología, Hospital Clínico Universidad de Chile.,
4Facultad de Medicina Universidad de Chile.,
Year:
Volumen: 43
Number: 1
Pages: 43-49
Country: Colombia
Language: Español
Spanish abstract Introducción: Los paragangliomas son tumores neuroectodérmicos que suelenencontrarse adyacentes a estructuras ganglionares autonómicas. El paraganglioma carotídeo es un tumor parasimpático, habitualmente no secretor de hormonas y de bajo potencial maligno. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura con conceptos actuales respecto al abordaje clínico y quirúrgico de esta patología. Diseño: Revisión narrativa de la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda en bases virtuales como Pubmed y Scielo utilizando los términos "paraganglioma" y "tumor del cuerpo carotídeo" con el fin de encontrar documentos actualizados sobre este tema. Resultados: De lasfuentes bibliográficas halladas, se depuraron según impacto, población objeto y tiempo de publicación hasta obtener 48 documentos incluyendo artículos de revisión, reportes de caso y libros, de los cuales se sintetizó información sobre el abordaje del paraganglioma del cuerpo carotídeo. Conclusiones: Ante la presencia de una masa cervical lateral debe considerarse la posibilidad de un paraganglioma; la tomografía computada y la resonancia magnética permiten la aproximación diagnóstica y su clasificación inicial, mientras que la angiografía permite el uso de técnicas de embolización selectiva, cuyo uso en estos tumores es controvertido. La cirugía es el único tratamiento curativo y se considera el manejo de elección en la mayoría de los casos, mientras que la radioterapia se indica en aquellos casos de resecciones incompletas o cuando la cirugía está contraindicada.
Full text: Texto completo (Ver PDF)