La mundialización del Darwinismo como proceso y como texto



Document title: La mundialización del Darwinismo como proceso y como texto
Journal: Acta biológica colombiana
Database: PERIÓDICA
System number: 000342552
ISSN: 0120-548X
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Sociología, Bogotá. Colombia
Year:
Volumen: 14
Pages: 41-62
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El fenómeno de la difusión del darwinismo ha sido ampliamente estudiado. No solo existe una “industria de Darwin” que se ha ocupado de investigar cómo se produjo la obra de Darwin, sino que también existe una “industria de la difusión del darwinismo”, que investiga los procesos de recepción del darwinismo en diversas partes del mundo. En el artículo se cuestiona la separación entre los estudios que examinan la producción del origen de las especies y los que tratan de su posterior difusión, considerados como procesos completamente independientes. Con base en unos pocos ejemplos, se muestra cómo Darwin fue produciendo y modificando su obra a partir de las contribuciones que fue recogiendo alrededor del mundo y a partir de las respuestas que fue recibiendo a medida que su obra era comentada y discutida. Finalmente se examina cómo, al estudiar la mundialización del darwinismo surge el problema de definir el fenómeno bajo estudio, si con una perspectiva normativa, que imponga un orden en la proliferación de sentidos que surge como consecuencia de la expansión, o con una perspectiva no esencialista que más bien sitúe al darwinismo en relación con sus diferentes usos y apropiaciones locales
English abstract The phenomenon of the diffusion of Darwinism has been extensively studied. Not only is there a “Darwin Industry“ concerned with investigating how Darwin’s work was produced, there is also a “Diffusion of Darwinism Industry”, that investigates the processes of reception of Darwinism in various parts of the world. In this article, I question the intellectual independence of studies that examine the production of the Origin of Species from those that study its subsequent diffusion. Based on a small number of examples, I show Darwin producing and modifying his work from the contributions he collected from around the world and from the responses he received in commentaries and discussions. Finally I examine how, in the course of studying the ‘mundialización’ (worldness) of Darwinism, the problem arises of defining the phenomenon under study: either from a normative perspective, that seeks to impose an order on the proliferation of versions arising as a result of this global expansion, or from a non-essentialist perspective that seeks to better situate Darwinism in relation to its different uses and local appropriations
Disciplines: Biología,
Ciencias de la comunicación,
Filosofía
Keyword: Evolución y filogenia,
Medios de comunicación masiva,
Doctrinas y corrientes filosóficas,
Divulgación de la ciencia,
Darwinismo
Keyword: Biology,
Communication studies,
Philosophy,
Evolution and phylogeny,
Mass media,
Philosophical doctrines,
Science communication,
Darwinism,
Science divulgation
Full text: Texto completo (Ver HTML)