Viabilidad de semillas de arroz provenientes de plantas obtenidas in vitro



Document title: Viabilidad de semillas de arroz provenientes de plantas obtenidas in vitro
Journal: Acta agronómica
Database: PERIÓDICA
System number: 000431342
ISSN: 0120-2812
Authors: 1

1
Institutions: 1Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Sancti Spíritus, Sancti Spiritus. Cuba
Year:
Season: Abr-Jun
Volumen: 62
Number: 2
Pages: 114-119
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental, aplicado
Spanish abstract Se evaluó la viabilidad de semillas de arroz índica (Oryza sativa L.) variedad IACuba-28 provenientes de plantas cultivadas in vitro. Dichas semillas fueron conservadas en bolsas de plástico durante 0, 2, 5, 7, 9 y 12 años en un banco de semillas a 4 °C y 34% de humedad relativa. La prueba de germinación se realizó en una muestra aleatoria de las accesiones A2000, A2003, A2005, A2007, A2010, A2012 y como prueba bioquímica se determinó la actividad alfa-amilasa en las semillas en germinación. En ambas determinaciones se incluyeron controles positivos con semillas nuevas obtenidas de plantas cultivadas en campo. Se halló una reducción progresiva del porcentaje de germinación, a medida que aumentó el tiempo de conservación en banco de germoplasma, así, a los 12 años de conservación se dio el mayor número de semillas muertas, contaminadas y plantas anormales. En todas las accesiones se observó un aumento de la actividad alfa-amilasa hasta el quinto día de germinación para luego disminuir, encontrando diferencias (P < 0.05) entre accesiones jóvenes y antiguas. La actividad alfaamilasa promedio en el quinto día de germinación fue de 0.25 en las accesiones con menor tiempo de almacenamiento, mientras que en las más antiguas fue de 0.192. La diferencia más marcada se observó en la accesión almacenada por 12 años, donde el pico de actividad sólo llegó a 0.0614. Este estudio demostró que las semillas provenientes de cultivo in vitro mantienen su viabilidad durante 10 años de almacenamiento en las condiciones del estudio; transcurrido este tiempo se perciben cambios desfavorables en los parámetros de germinación y en los niveles de la actividad alfa-amilasa
English abstract The viability of rice seeds (cv. IACuba-28) obtained from in vitro developed plants was evaluated. These seeds were stored for 0, 2, 5, 7, 9 and 12 years in a seed bank at 4°C in dry and 34% relative humidity. For monitoring viability we conducted a germination test and an alpha-amylase activity assay in germinating seeds. In both experiments we set a positive control with new seeds obtained from plants grown in the field. It was observed a gradual decrease in germination percentage with increasing storage time. In the accession with 12 years of conservation the largest number of dead and contaminated seeds and abnormal plants was found. Accessions showed increasing in alpha amylase activity until the fifth day of germination and then decreased, but quantitative significant differences (P<0.05) among young and old accessions were found. The average of alpha amylase activity on the fifth day was 0.25 for young accessions, while for the oldest was 0.192. The highest difference was noted in the accession of 12 years, where the maximum activity only reached 0.0614. The present study demonstrated that seeds from in vitro culture maintain their viability for 10 years of storage. After this time, we perceived adverse changes in germination parameters and in the alpha amylase activity
Disciplines: Agrociencias,
Química
Keyword: Gramíneas,
Fitoquímica,
Arroz,
Oryza sativa,
Cultivo in vitro,
Viabilidad,
Alfa-amilasa,
Germinación
Keyword: Gramineae,
Phytochemistry,
Rice,
Oryza sativa,
Alpha-amylase,
Germination,
In vitro culture,
Viability
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)