Revista: | Voces de la educación |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000468405 |
ISSN: | 2448-6248 |
Autores: | Feu Gelis, Jordi1 Torrent Font, Albert1 |
Instituciones: | 1Universitat de Girona, Girona. España |
Año: | 2018 |
Volumen: | 3 |
Paginación: | 43-51 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El artículo argumenta que los niños y niñas tienen la palabra porque así lo demuestra el proceso de socialización primaria “saludable” y, por otra parte, porque existen Declaraciones y Cartas de Derechos que lo avalan. No obstante, elartículo concluye que para que la palabra entre en la escuela (con el fin, entre otros, de democratizarla) es necesario cambiar su “arquitectura”, cultura y gramáticas escolares |
Resumen en inglés | The article argues that children have a say in the school because of the process of "healthy"primary socialization and, on the other hand, why Declarations and Convention of Children’s Right that endorse it. However, the article concludes that to include the student’s voices in the school (in order, among other things, to democratize it) it is necessary to change its "architecture", school practices, structures and cultures |
Disciplinas: | Educación, Sociología |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la educación, Sociología de la educación, Participación, Democracia, Escuelas, Educación liberal, Renovación, Empoderamiento, Socialización, Niños, Palabra |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |