Errores conceptuales institucionalizados en matemáticas



Título del documento: Errores conceptuales institucionalizados en matemáticas
Revista: Epistemus (Sonora)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442217
ISSN: 2007-8196
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad de Sonora, Departamento de Matemáticas, Hermosillo, Sonora. México
Any:
Volum: 8
Número: 17
Paginació: 56-62
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español A raíz de las reflexiones que surgen del análisis del actual Modelo Curricular de la Universidad de Sonora donde el estudiante ocupa un lugar activo y protagónico en la construcción de su conocimiento, y tomando en cuenta que en la Universidad de Sonora estamos en un momento de reflexión y análisis encaminados hacia la propuesta de un nuevo modelo curricular basado en competencias, sabiendo que en ambos se insiste en el uso de las nuevas TIC’s en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en lo que a matemáticas se refiere, es oportuno hacer algunos señalamientos en relación a la precisión de los contenidos disciplinares a estudiar (el qué enseñar). También considerar los aspectos metodológicos encaminados a propiciar el aprendizaje de los mismos (el cómo enseñar). En este artículo se hace un análisis parcial de estos aspectos, ejemplificándolo con uno de los conceptos fundamentales en matemáticas, desde el nivel básico hasta el superior. Este concepto es el de simetría, en el cual algunos libros de texto y más de un tipo de software matemático muy reconocidos, propician errores de comprensión
Disciplines Educación,
Matemáticas
Paraules clau: Educación superior,
Innovación educativa,
Modelos curriculares,
Educación basada en competencias,
Enseñanza de las matemáticas
Keyword: Higher education,
Educational innovations,
Curricular models,
Competence based education,
Mathematics education
Text complet: https://biblat.unam.mx/hevila/EpistemusCienciatecnologiaysalud/2014/no17/8.pdf