El orden Carnivora (Mammalia) en el Perú: estado del conocimiento y prioridades de investigación para su conservación



Document title: El orden Carnivora (Mammalia) en el Perú: estado del conocimiento y prioridades de investigación para su conservación
Journal: Revista peruana de biología
Database: PERIÓDICA
System number: 000354133
ISSN: 1561-0837
Authors: 1
2
5
6
6
4
3
8
9
11
4
7
3
5
14
15
10
13
12
6
15
15
16
15
17
18
19
Institutions: 1University of Geneva, Ginebra. Suiza
2Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ciencias Biológicas, Lima. Perú
3Centro de Ornitología y Biodiversidad, Lima. Perú
4Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Historia Natural, Lima. Perú
5Universidad Nacional de San Agustín, Museo de Historia Natural, Arequipa. Perú
6Pro Delphinus, Lima. Perú
7Universidad Peruana Cayetano Heredia, Centro para la Sostenibilidad Ambiental, Lima. Perú
8Universidad Nacional Agraria La Molina, La Molina, Lima. Perú
9Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Lima. Perú
10Duke University, Center for Tropical Conservation, Durham, Carolina del Norte. Estados Unidos de América
11Wildlife Conservation Society, Lima. Perú
12Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Ciencias y Filosofía, Lima. Perú
13Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales, Coquimbo. Chile
14Universidade de Sao Paulo, Faculdade de Medicina Veterinaria e Zootecnia, Sao Paulo. Brasil
15Parque Zoológico Huachipa, Lima. Perú
16Frankfurt Zoological Society, Cusco. Perú
17Universidad Nacional de San Agustín, Instituto Regional de Ciencias Ambientales, Arequipa. Perú
18Word Wildlife Fundation, Lima. Perú
19Alianza Gato Andino, Tacna. Perú
Year:
Season: Abr
Volumen: 19
Number: 1
Pages: 17-26
Country: Perú
Language: Español
Document type: Nota breve o noticia
Approach: Divulgación
Spanish abstract La alta diversidad de especies de carnívoros del Perú puede generar problemas al momento de decidir los taxa y temas sobre los que deben dirigirse los esfuerzos de investigación. En este trabajo se evalúa el esfuerzo de investigación en base al número de publicaciones realizadas para cada familia y especie de carnívoro en el Perú. Asimismo, se señalan los vacíos de información relevantes para la conservación de cada especie y se presenta la primera evaluación de las prioridades de investigación sobre este grupo animal en el Perú. Se registró 145 publicaciones sobre carnívoros peruanos realizadas desde el año 1943. El número de publicaciones presentó grandes diferencias entre taxa, entre temas estudiados y entre las ecorregiones en las que se realizaron las investigaciones. Según la escala de prioridades propuesta, la especie que debe ser estudiada con mayor prioridad es el coatí andino Nasua olivacea y la de menor prioridad es el ocelote Leopardus pardalis. Los resultados de nuestro trabajo resaltan la urgencia de realizar investigaciones sobre ciertas especies de carnívoros de las que existen pocos datos publicados, tanto a nivel local como global, y que se distribuyen en pocas ecorregiones del Perú. Tanto la escala de prioridades de investigación como la lista de vacíos de información serán de utilidad para guiar esfuerzos logísticos y financieros de investigadores particulares, instituciones privadas y gubernamentales
English abstract The high diversity of Peruvian carnivore species may pose problems when deciding to which taxa and topics new research efforts should be directed. In this publication, we evaluated the research effort made on each taxa -by assessing the number of publications per species-, point out the knowledge gaps that are important to the conservation of each species and present the first evaluation of research priorities for this group of animals to the country. We registered 145 publications about Peruvian carnivores made since 1943. The number of publications is significantly different between taxa, between subjects and between ecoregions where the research was conducted. According to the proposed priority scale, the species to be studied with greater priority is Nasua olivacea and the lowest priority is for Leopardus pardalis. The results of our study highlight the urgent need to conduct research on certain species of carnivores about which there are few published data, locally and globally, and which occupy a low number of ecoregions in the country. Both the scale of research priorities and the list of knowledge gaps presented here will be useful to guide logistical and financial efforts, for individual researchers as well as for private or governmental institutions
Disciplines: Biología
Keyword: Mamíferos,
Carnivora,
Perú,
Biodiversidad,
Conservación,
Bibliografía
Keyword: Biology,
Mammals,
Carnivora,
Conservation,
Biodiversity,
Peru,
Bibliography
Full text: Texto completo (Ver HTML)