Revista: | Temas antropológicos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000475365 |
ISSN: | 1405-843X |
Autores: | Matos Llanes, Carlos Manuel1 Acosta Ochoa, Guillermo2 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán. México 2Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2015-2016 |
Periodo: | Oct-Mar |
Volumen: | 38 |
Número: | 1 |
Paginación: | 41-48 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En el presente Artículo de investigación se exponen los resultados de un estudio etnoarqueológico realizado en San Antonio Sihó (Yucatán, México). Los análisis químicos de suelos y el monitoreo de gránulos de almidón demostraron que la implementación de dicho estudio permite otorgar una comprensión más completa de cada zona de actividad específica registrada en los patios. De igual manera, se discute y evalúa el potencial reflejo en el registro arqueológico de actividades como el desecho, la preparación y el consumo de alimentos, y las áreas de desechos biológicos humanos (letrina) |
Resumen en inglés | The present Research Article exposes the outcome of an ethnoarchaeological study executed in San Antonio Siho (Yucatan, Mexico). Results of the chemical analysis and starch grain monitoring showed that the implementation of this study can provide a more complete understanding of each zone of activity recorded in the backyard. Likewise it is discussed and evaluated the potential reflect in the archaeological record of activities such as waste, meal preparation, meal consume, and biological human waste (latrine) |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Etnología y antropología social, Etnoarqueología, Análisis químico, Suelos, Almidon, Actividades, Patios, Registro arqueológico, Yucatán, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |