Revista: | Sintaxis |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000516138 |
ISSN: | 2594-1682 |
Autores: | Sánchez Paredes, Analí1 |
Instituciones: | 1Universidad Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México. México |
Año: | 2021 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 7 |
Paginación: | 135-154 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El artículo sintetiza parte de una investigación cualitativa en comunicación realizada con el objetivo de conocer y analizar los significados, prácticas, usos y abusos que le dan los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública del Estado de México a la red sociodigital Facebook. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, las representaciones sociales, la narrativa y la ciberetnografía. Los resultados muestran las expectativas, frecuencia de uso, motivos, temores y dominio que desarrollan los estudiantes desde temprana edad, lo que sienta las bases para la construcción de una alternativa de intervención educomunicativa que favorezca el aprovechamiento escolar, pertinente en este momento de crisis sanitaria por la COVID-19 |
Resumen en inglés | The article summarizes part of a qualitative research in communication conducted with the aim of knowing and analyzing the meanings, practices, uses and abuses that fifth and sixth graders of the State of Mexico give to the social network Facebook. The tech-niques used were interview, social representations, narrative and cyber ethnography. The results show the expectations, frequency of use, motives, fears and mastery developed by students from an early age, which lays the groundwork for the construction of an al-ternative educational intervention that favors school use, at this time of the health crisis by c ov i d-19 |
Disciplinas: | Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Redes sociodigitales, Facebook, Ciberetnografía, Investigación cualitativa, Estudiantes, Educación básica, Etnografía digital |
Texto completo: | https://revistas.anahuac.mx/sintaxis/article/view/895/820 |