Study of constrained sintering of powers used to cracks reparation



Título del documento: Study of constrained sintering of powers used to cracks reparation
Revista: Revista mexicana de ingeniería química
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000394157
ISSN: 1665-2738
Autores: 1
2
2
3
4
4
5
Instituciones: 1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, Morelia, Michoacán. México
2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, Morelia, Michoacán. México
3Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Ingeniería Química, Morelia, Michoacán. México
4Instituto Tecnológico de Morelia, Posgrado de Ciencias en Metalurgia, Morelia, Michoacán. México
5Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, Querétaro. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 13
Número: 3
Paginación: 887-896
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El sinterizado libre es un tratamiento térmico usado para fabricar partes sótidas a partir de diferentes tipos de polvos. Este fenómeno se ha estudiado desde los años 50 y los mecanismos de difusión para diversos materiales son conocidos. Sin embargo, el sinterizado restringido ha recibido poca atención, a pesar de las aplicaciones que puede tener como la reparación de fisuras en materiales que no pueden ser soldados. El objetivo de este trabajo es estudiar el sinterizado restringido de polvos de cobre depositados al interior de una ranura creada artificialmente en barras sólidas de cobre. Se evaluó el efecto del tamaño de partícula y de la temperatura de sinterizado sobre la evolución microestructural. El sinterizado se llevó a cabo en un horno eléctrico a dos temperaturas, 1000 y 1500°C, bajo una atmósfera reductora de una mezcla de H2 y Ar (10-90 respectivamente). Los polvos usados son esféricos y con dos distribuciones de tamaño de partícula, 0-40 y 40-63 /μm. La evolución del sinterizado fue evaluada al borde de la barra sólida y al centro de la ranura mediante microscopia electrónica de barrido. Los resultados muestran que el método es capaz de reparar fisuras y que los contactos entre partículas y las paredes se desarrollan de manera satisfactoria. Sin embargo, se encontró que altas densificaciones generan esfuerzos suficientemente fuertes para romper los contactos creados entre partícula-pared y también entre partícula-partícula, generando defectos como grietas o delaminaciones al borde de la pared. Se encontró que el uso de partículas de menor tamaño es más perjudicial para la unión entre partículas y pared
Resumen en inglés Sintering is a thermal treatment normally used to produce parts from different types of powders, and it is a phenomenon that has been studied since the 1950's. Mechanisms and diffusion paths for several materials have already been established. However, the use of sintering; powders to repair fissures on solid materials has rarely been studied. The aim of this work is to study the solid state sintering of copper powders filling artificial grooves in a bar of solid copper. Sintering was carried out in an electrical furnace under H2 and Ar (10-90 respectively) atmosphere at two different temperatures, 1000 and 1050°C. The powder used to fill the grooves was a spherical atomized copper powder with a wide particle size distribution, 0-63/μm. Sintering of particles wat evaluated at the edge of the solid bar and at the center of the groove by scanning electron microscopy (SEM). It was observed that particles sintered well on the wall's surface at the site of the artificial groove. Greater densification reached by the smaller particles and higher sintering temperatures creates defects inside the groove. Those defects are the consequence of the constraints of sintering, and the necks developed during the thermal cycle could be broken by the higher stresses generated during densification
Disciplinas: Ingeniería,
Química
Palabras clave: Ingeniería metalúrgica,
Ingeniería química,
Sinterización,
Cobre,
Reparación de fisuras
Keyword: Engineering,
Chemistry,
Chemical engineering,
Metallurgical engineering,
Sintering,
Copper,
Cracks healing
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)