Carwash wastewaters: characteristics, volumes, and treatability by gravity oil separation



Título del documento: Carwash wastewaters: characteristics, volumes, and treatability by gravity oil separation
Revista: Revista mexicana de ingeniería química
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000455127
ISSN: 1665-2738
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Interamericano de Recursos del Agua, Toluca, Estado de México. México
Año:
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 175-184
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español El objetivo de esta investigación fue evaluar las características, volúmenes y tratabilidad de las aguas residuales procedentes de talleres de lavado-engrasado en Toluca (Estado de México). Los resultados mostraron que se gastan en promedio, 50 L de agua en el lavado de carrocerías de vehículos compactos y subcompactos, frente a 170 L, para camionetas y vans. En el servicio completo de lavado-engrasado (carrocería, motor y chasis), los volúmenes de agua requeridos fueron en promedio de 170 L para autos chicos y 300 L para camionetas. Las aguas residuales son generalmente emulsionadas y contienen altas cargas contaminantes (en promedio, 1100 mg/L de aceites y grasas, 4500 mg/L DQO y 3500 mg/L de sólidos suspendidos totales). Los separadores convencionales de aceite y grasas que se utilizan en los talleres de lavado son capaces de reducir las cargas contaminantes (eficiencia de 80 %), pero no siempre esta disminución fue suficiente para llegar a producir un efluente conforme a los límites de descarga en el alcantarillado o satisfacer un objetivo de calidad para el re-uso del agua. Los datos que provea el estudio son útiles para ayudar a seleccionar las tecnologías aplicables y tamaño de procesos de tratamiento que se requieren en el sector de lavado-engrasado en México
Resumen en inglés The aim of this research was to determine the characteristics, volumes and treatability of Full-service carwash wastewaters in Toluca (Mexico State). The average water use for Exterior-only wash was 50 L per small-size car and 170 L per medium-size vehicle (pick up, van or light truck). The Full-service wash (exterior, engine and chassis) required 170 L per small-size car and 300 L per light truck. Wastewaters were generally emulsified and contained high contaminant loads (in average, 1100 mg/L oil and grease, 4500 mg/L COD and 3500 mg/L Total Suspended Solids). Gravity oil separators used in the car washing facilities were able to reduce the pollutant loads (showing a 80 % efficiency) but usually not enough to meet the sewer discharge standards or reuse requirements. The data provided by the study are useful for screening the applicable technologies and setting the design capacity of the reclaim systems that are needed in the Mexican car washing sector
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Aceites,
Características fisicoquímicas,
Procesos de separación,
Tratamiento de aguas,
Tratamiento de aguas lavado automotriz
Keyword: Car wash wastewater treatment,
Separation processes,
Physicochemical characteristics,
Waste water treatment
Texto completo: rmiq.org/iqfvp/Pdfs/Vol 6 No 2/RMIQVol6No2_6.pdf