Revista: | Revista ISEES |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000351380 |
ISSN: | 0718-5707 |
Autores: | Julca, Félix1 |
Instituciones: | 1Ohio State University, Columbus, Ohio. |
Año: | 2010 |
Periodo: | Jul |
Número: | 7 |
Paginación: | 115-130 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Este artículo da cuenta sobre la vigencia de los conocimientos tradicionales locales, las formas propias de enseñar y aprender y el rol de los sabios indígenas en dichos procesos en la zona andina de Ancash, Perú. Sobre esa base se plantea la necesidad de su conocimiento e incorporación en el currículo de estudios en la formación de recursos humanos en la educación para que respondan con pertinencia cultural y lingüística a la compleja realidad de los Andes. Asimismo, se da cuenta sobre la diversidad en los Andes y el rol de las universidades, que en su mayoría, siguen formando profesionales para una sola realidad oficial tenida como 'monolítica' y 'única'. En tal virtud se plantea el cambio de perspectiva que deben asumir los docentes y autoridades universitarias, las autoridades políticas y la sociedad civil en general para promover, apoyar e implementar nuevas propuestas de formación profesional con enfoque intercultural |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Educación superior, Interculturalidad, Enseñanza-aprendizaje, Docentes, Educación indígena, Indígenas |
Solicitud del documento | |