Elaboración de un programa de Seguimiento de Egresados para Licenciatura



Título del documento: Elaboración de un programa de Seguimiento de Egresados para Licenciatura
Revista: Revista iberoamericana de las ciencias sociales y humanísticas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000494005
ISSN: 2395-7972
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Carmen, Ciudad del Carmen, Campeche. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 6
Número: 11
Paginación: 1-20
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el presente trabajo se analiza la implementación de un “modelo institucional” para el seguimiento de egresados llevado a cabo en la Universidad Autónoma del Carmen, se consideran las problemáticas en su estructuración, a propósito de su eficacia para la obtención de resultados significativos. A partir del análisis realizado, se propone un nuevo programa que cumpla con los requerimientos teóricos y metodológicos estipulados para este tipo de estudios
Resumen en inglés This paper examines the implementation of an "institutional model" for graduates follow-up carried out at the Autonomous University of Carmen, the problems are considered in its structure, with regard to its efficiency to obtain significant results. From the analysis, a new program that complies with the technical and methodological requirements stipulated for this type of studies is proposed
Resumen en portugués Neste trabalho a implementação de um "modelo institucional" para rastrear os graduados realizadas na Universidad Autonoma del Carmen é analisado, considerando os problemas em sua estrutura, em relação à sua eficácia para a obtenção de resultados significativos. A partir da análise, um novo programa que atenda aos requisitos teóricos e metodológicos previstos para este tipo de estudo é proposto
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Evaluación educativa,
Sociología de la educación,
México,
Universidad Autónoma del Carmen,
Seguimiento de egresados,
Mercado laboral,
Programas educativos,
Desempeño profesional,
Psicología clínica
Texto completo: https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/108/577