Revista: | Revista EduSol |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000469511 |
ISSN: | 1729-8091 |
Autores: | Almeida, Evelyn1 Cajas, Diego2 |
Instituciones: | 1Universidad Central del Ecuador, Quito, Pichincha. Ecuador 2Universidad de las Fuerzas Armadas, Quito, Pichincha. Ecuador |
Año: | 2018 |
Periodo: | Ene-Mar |
Volumen: | 18 |
Número: | 62 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El propósito de este artículo es analizar cómo los países dominantes ejercen su poder sobre los países dominados, y cómo esto afecta al sector educativo de estos últimos países. Este fenómeno se explica mediante las relaciones de poder y dominio existentes entre Estados Unidos y Ecuador en los últimos treinta años. A través de la óptica de la teoría de la reproducción social, la teoría de la resistencia, y la teoría crítica, se espera que este artículo provea de información necesaria para sensibilizar a las personas sobre el tema de relaciones asimétricas de poder |
Resumen en inglés | The purpose of this article is to present an account of how dominant countries exert their power over dominated countries and how their influence is reflected in the education sector of dominated countries. To explain this phenomenon the relations between the United States (USA) and Ecuador in the last 30 years are reviewed. Using as looking glass the social reproduction theory, resistance theory, and critical theory, we hope to raise people’s awareness regarding the matter of asymmetrical power relations |
Disciplinas: | Educación, Relaciones internacionales |
Palabras clave: | Educación superior, Relaciones económicas internacionales, Práctica educativa, Ciencias de la educación, Desarrollo sostenible, Educación pública, Ecuador, Imperialismo, Relaciones de poder |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |