La música de la costa atlántica colombiana. Transculturalidad e identidades en México y Latinoamérica



Título del documento: La música de la costa atlántica colombiana. Transculturalidad e identidades en México y Latinoamérica
Revista: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000303830
ISSN: 0486-6525
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 41
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo trata la manera en que se da la transnacionalización del vallenato y la cumbia entre Colombia y México, enfatizando cómo esta música ha servido a manera de herramienta en la construcción de procesos identificatorios; primero, por parte de un reducido grupo de campesinos en la costa atlántica; luego, en la construcción del departamento del Cesar, para terminar siendo la música colombiana; en contraste con este mismo fenómeno en México, particularmente en la ciudad de Monterrey-Nuevo León
Resumen en inglés This paper addresses the transnationalization of vallenato and cumbia music between Mexico and Colombia, highlighting how it has served as tool for the construction of identity. It was first used as such by a small number of peasants living on Colombias Atlantic coast, then as part of the construction of the Departamento del Cesar, and in the end has become identified as Colombian Music. This process is compared to the same phenomenon ocurring in Mexico, specifically the city of Monterrey in Nuevo León
Disciplinas: Antropología,
Arte
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Música,
Vallenato,
Cumbia,
Identidad,
Trasnacionalización,
Colombia,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)