Hábitos alimentarios, actividad física y su relación con el estado nutricional-antropométrico de preescolares



Título del documento: Hábitos alimentarios, actividad física y su relación con el estado nutricional-antropométrico de preescolares
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000341659
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
2
2
3
Instituciones: 1Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo", Departamento de Nutrición y Dietética, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
2Universidad Simón Bolívar, Departamento de Tecnología de Procesos Biológicos y Bioquímicos, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
3Universidad Simón Bolívar, Laboratorio de Evaluación Nutricional, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 38
Número: 3
Paginación: 301-312
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se estudió la relación entre el estado nutricional medido por antropometría, los hábitos alimentarios y el nivel de actividad física (NAF) de preescolares venezolanos. Metodología: Se estudiaron 173 niños y se construyeron los indicadores antropométricos: talla/ edad, peso/ talla, área magra y área grasa del brazo, utilizando el patrón de Frisancho como referencia. Se creó y aplicó un instrumento para evaluar los hábitos alimentarios y el NAF. Resultados: El patrón de consumo fue bajo para el grupo de vegetales, frutas y grasas, y alto para el consumo de cereales, carnes y lácteos. El NAF en 52% de los preescolares fue intenso y en 27% leve. Se encontró una asociación entre los hábitos alimentario, el NAF y el Índice de Sedentarismo (IS). Conclusiones: Los resultados sugieren que se debe implementar cambios desde la etapa preescolar, para corregir precozmente los inadecuados hábitos alimentarios, fomentar la actividad física y evitar los altos IS con la consecuente aparición de enfermedades degenerativas crónicas del adulto
Resumen en inglés Preschool Venezuelan children underwent a study that measures the relationship between anthropometric nutritional state, food habits and physical activity level (PAL). Methods: Using Frisancho's pattern as a reference, 173 children were studied, and anthropometric indicators such as height/age, weight/height and both lean and fat arm areas were measured. To assess food habits and PAL, a questionnaire was developed and applied. Results: For vegetables, fruits and fats the consumption patterns was low, and for cereals, meats, and dairy products was high. In 52% of the children the PAL was intense, and in the 27% was light. Among food habits, PAL and sedentary index (SI) an association was found. Conclusions: Results suggest implementing changes from the preschool stage to correct for inappropriate food habits, to encourage physical activity and to avoid a high SI, will relate to the appearance of adult chronic degenerative diseases
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Pediatría,
Preescolares,
Estado nutricional,
Antropometría,
Hábitos alimenticios,
Actividad física
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Pediatrics,
Preschool children,
Nutritional status,
Anthropometry,
Feeding habits,
Physical activity
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)