Diseño de la nueva canasta básica de alimentos de Guatemala



Título del documento: Diseño de la nueva canasta básica de alimentos de Guatemala
Revista: Perspectivas en nutrición humana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000379067
ISSN: 0124-4108
Autores: 1

2
Instituciones: 1Universidad Rafael Landívar, Ciudad de Guatemala. Guatemala
2Instituto Nacional de Estadística, Ciudad de Guatemala. Guatemala
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 125-144
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes: la canasta básica de alimentos de Guatemala data de hace 30 años y no refleja la tendencia actual del consumo de alimentos de la población guatemalteca, además la familia promedio en esa época constaba de 5,4 miembros, mientras que para el año 2009-2010 es de 4,9. Objetivo: construir la nueva canasta básica de alimentos para Guatemala a nivel nacional, urbano y rural, sobre la base de los patrones de consumo de alimentos analizados a partir de la Encuesta nacional de ingresos y gastos familiares (ENIGFAM 2009-2010). Materiales y métodos: se siguió la metodología estándar; determinación de requerimientos energéticos y proteína; selección de alimentos más consumidos por la población y cantidades de consumo; conformación de la estructura de la canasta básica (alimentos, grupos, aporte energético y de macronutrientes, cantidad y medidas comunes consumidas); definición de la metodología para fijar precios. Resultados: se obtuvieron tres estructuras compuestas por 41 productos para la nacional, 44 para la urbana y 35 para la rural, de todos los grupos de alimentos. Las tres canastas tienen una metodología para fijar precios de acuerdo con la población a la que está dirigida. Conclusiones: las estructuras propuestas respetan los patrones de consumo observados en la población y cubren las cantidades recomendadas de energía y macronutrientes
Resumen en inglés Background: the Guatemalan basic food basket (BFB) was designed 30 years ago. Its structure does not reflect the current trend on food consumption among the population. On the other hand, the average household size has decreased from 5.4 to 4.9; last evaluation 2009-2010. Aim: to design the new Guatemalan BFB, for urban and rural population, based on analysis of food consumption data from the “National survey on family income and expenditure 2009-2010”. Materials and methods: a standardized methodology was followed. Initially, energy and protein requirements were seted. Then, the most-consumed foods and its consumption amounts were chosen. Later on, BFB basic structure was obtained (food and food groups, intake of energy and macronutrients, amount consumed and most used food measures). Finally, the methodology to set prices was defined. Results: three different structures were obtained, composed by 41 products (national BFB), 46 products (urban BFB), and 35 products (rural BFB); from all food groups. A methodology to set prices was developed for each BFB; according with the target population. Conclusions: the proposed structures comply with the observed population consumption patterns, and cover the recommended amounts of energy, protein, carbohydrates and fat
Disciplinas: Sociología,
Economía,
Medicina
Palabras clave: Desarrollo social,
Condiciones económicas,
Salud pública,
Nutrición,
Seguridad alimentaria,
Consumo de alimentos,
Ingesta de alimentos,
Alimentos,
Canasta básica,
Guatemala
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)