Metacognición: estrategia pedagógica para aprender a aprender en los estudiantes universitarios de América Latina



Título del documento: Metacognición: estrategia pedagógica para aprender a aprender en los estudiantes universitarios de América Latina
Revista: Opuntia brava
Base de datos:
Número de sistema: 000564771
ISSN: 2222-081X
Autores: 1
Instituciones: 1Licenciado en Contaduría Pública. Especialista en Tributación. Universidad de Zulia (LUZ). Venezuela.,
Año:
Volumen: 14
Número: 4
Paginación: 161-175
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en inglés The learning process is conditioned to the cognitive needs and strengths that students develop to acquire knowledge. A comparative study described metacognition as a pedagogical strategy for learning to learn. Based on a descriptive field research, exploratory and explanatory, based on a non-probabilistic intentional sampling by convenience, using the online survey as a data collection technique and as an instrument the structured questionnaire Likert Scale type with a reliability of 0.956 measured through Cronbach's Alpha test considered a significantly high coefficient. The results indicated that university students are the main responsible for the self-management of knowledge and their learning process, where the need to create awareness based on cognitive processes was found. It was concluded that there is a significant correlation between the strategy of metacognition and the development of the competence of learning to learn in university students, being a key factor for them to become aware of their way of learning and helping them to achieve the objectives set in the educational process.
Resumen en español El proceso de aprendizaje se encuentra condicionado a las necesidades cognitivas y fortalezas que desarrollen los estudiantes para adquirir conocimientos. Con un estudio comparativo se describió la metacognición como estrategia pedagógica para aprender a aprender. Fundamentada en una investigación descriptiva de campo, exploratoria y explicativa, basada en un muestreo no probabilístico intencionado por conveniencia, utilizándose la encuesta online como técnica de recolección de datos y como instrumento el cuestionario estructurado tipo Escala de Likert con una confiabilidad del 0,956 medida a través de la prueba Alfa de Cronbach considerado un coeficiente significativamente alto. Los resultados señalaron que los estudiantes universitarios son los principales responsables de la autogestión del conocimiento y de su proceso de aprendizaje, donde se constató la necesidad de crear una conciencia basada en los procesos cognitivos. Se concluyó que existe una correlación significativa entre la estrategia de la metacognición y el desarrollo de la competencia de aprender a aprender en los estudiantes universitarios, siendo un factor clave para que puedan concientizar sobre su forma de aprender y les ayude a conseguir los objetivos planteados en el proceso educativo.
Palabras clave: América Latina, aprendizaje activo, cognición, enseñanza superior, procesos metacognitivos
Keyword: Latin America, active learning, active learning, cognition, higher education, metacognitive processes
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)