Perspectivas sociológicas sobre la educación virtual a distancia en Venezuela ¿Una solución o un nuevo problema social para el acceso a la educación superior?



Título del documento: Perspectivas sociológicas sobre la educación virtual a distancia en Venezuela ¿Una solución o un nuevo problema social para el acceso a la educación superior?
Revista: Omnia (Maracaibo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000312352
ISSN: 1315-8856
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 15
Número: 3
Paginación: 150-168
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español En el presente artículo se realizan algunas reflexiones respecto a la educación virtual a distancia en el contexto de la educación superior desde la perspectiva teórica Estructural-Funcionalista, Marxista y Weberiana con la finalidad de evaluar su impacto en la sociedad en el marco de la asistencia no física y virtualización de la enseñanza. La educación virtual a distancia representa un agente importante de innovación y transformación a nivel macro y micro social, presentándose como un gran factor igualador de oportunidades de la población, por tal razón, la vía para reconducir el sistema educativo venezolano haciendo énfasis a nivel superior es priorizar la enseñanza “en”, “con” y “por medio de” las TIC. Sin embargo, para alcanzar esta meta es necesario cumplir con una serie de requisitos diferentes a la modalidad presencial evitando que se transforme en una amenaza que reproduzca y profundice las desigualdades existentes en el campo educativo
Resumen en inglés In this article, some reflections are made regarding virtual distance education in the context of higher education from the Structural-Functionalist, Marxist and Weberian theoretical perspectives, in order to assess its impact on society within the framework of non-“physical” attendance and the virtualization of teaching. Virtual distance education represents an important innovation and transformation agent at both macro and micro social levels as a great factor for equalizing opportunities for the population. Therefore, the route to redirecting the Venezuelan education system by emphasizing higher education gives priority to teaching “in,” “with” and “through” information and communication technologies. However, to reach this goal, it is necessary to comply with a series of requirements different from the presential mode, avoiding that virtual education becomes a threat which reproduces and increases the already existing inequalities in the educational field
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación a distancia,
Educación superior,
Educación virtual,
Enseñanza,
Tecnología de la información,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)