Revista: | Norteamérica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000442754 |
ISSN: | 1870-3550 |
Autores: | Alarcón, Rafael1 |
Instituciones: | 1El Colegio de la Frontera Norte, Departamento de Estudios Sociales, Tijuana, Baja California. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 11 |
Número: | 1 |
Paginación: | 131-157 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo tiene como objetivo analizar la política de inmigración de Estados Unidos en relación con la admisión de inmigrantes calificados mexicanos. Para este fin se examina el impacto de la iniciativa de la Ley de Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización de la Inmigración, aprobada por el Senado de Estados Unidos en 2013. El análisis de los datos de la American Community Survey sugiere que los trabajadores mexicanos calificados no serían los inmigrantes más beneficiados por esta iniciativa de ley, dadas las características sociodemográficas y migratorias de los que ya residen en Estados Unidos |
Resumen en inglés | This article's central aim is to analyze U.S. immigration policy with regard to the admissions of skilled Mexican immigrants. It analyzes the impact of the Border Security, Economic Opportunity, and Immigration Modernization Act, approved by the U.S. Senate in 2013. An analysis of the American Community Survey data suggests that skilled Mexican workers would not be the immigrants most benefitted by this bill given the socio-demographic and migratory characteristics of those already residing in the United States |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la población, Estados Unidos de América, México, Política migratoria, Estudiantes, Migrantes calificados, Seguridad fronteriza, Legislación migratoria |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver HTML) |