Revista: | Linhas criticas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000343032 |
ISSN: | 1516-4896 |
Autores: | Saes, Decio Azevedo Marques de1 Alves, Maria Leila1 |
Instituciones: | 1Universidade Metodista de Sao Paulo, Faculdade de Educacao e Letras, Sao Paulo. Brasil |
Año: | 2004 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 10 |
Número: | 19 |
Paginación: | 165-182 |
País: | Brasil |
Idioma: | Portugués |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Con un abordaje sociológico, este artículo analiza algunos problemas vividos por la escuela pública, como los conflictos sociales y funcionales. El objetivo es apoyar al dirigente escolar a enfrentar estos problemas, con recursos originados en el trabajo científico, con el máximo de objetividad. Uno de los grandes problemas de la escuela pública es la inadaptación de amplios contingentes de alumnos, atribuída equivocadamente a problemas psicológicos y familiares. Tal inadaptación configura un fenómeno social resultado, en algunos casos, de problemas particulares. Sus manifestaciones son, no sólo la apatía y el desinterés en el salón de clases, sino también formas abiertamente conflictivas de comportamiento escolar. La tesis de que estos fenómenos son consecuencia de una crisis ética, una crisis de valores o de la existencia de un vacío moral no se sustenta, y las causas deben ser buscadas en el proceso histórico de construcción de la hegemonía capitalista. Entre los conflictos funcionales, el estudio destaca el conflicto existente entre las personas que se dedican a actividades administrativas y aquellas que actuan en actividades-meta en el ámbito de la escuela. Se constata que el primer tipo de actividad acaba prevaleciendo sobre la segunda, aunque el discurso oficial afirme que el único sentido de las actividades administrativas es el de servir a los altos objetivos propios de las instituciones sociales |
Disciplinas: | Educación, Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la educación, Administración de la educación, Escuelas públicas, Conflictos sociales, Conflictos funcionales, Inadaptación, Hegemonía política, Capitalismo, Crisis de valores, Clases sociales |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |