Percepción sobre factores estresantes en estudiantes de Medicina de primer semestre, sus padres y sus maestros



Título del documento: Percepción sobre factores estresantes en estudiantes de Medicina de primer semestre, sus padres y sus maestros
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380263
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Cristóbal Colón, Escuela de Medicina, Boca del Río, Veracruz. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 3
Número: 11
Paginación: 139-146
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El estudiante de Medicina que se somete a niveles de estrés elevados, puede resultar con una gama de desórdenes mentales. Investigamos la percepción de estudiantes de primer semestre de Medicina, sus padres y sus profesores, sobre los factores estresantes en su día a día. Método: Diseñamos una guía de entrevista revisada y validada, y con ella entrevistamos a estudiantes, catedráticos de Medicina y padres de familia, y triangulamos la información. Por medio de metodología cualitativa se utilizó el diseño de "Teoría Fundamentada" de tipo sistemático, llegando a la saturación de categorías y el texto seleccionado, fue codificado y categorizado (codificación abierta). Resultados: la mayoría de los entrevistados, tanto estudiantes, padres y profesores consideran que si se llega a producir estrés es por falta de estudio y organización, ya que desde el inicio los estudiantes y sus padres esperaban una carrera difícil. Conclusiones: El estrés va implícito en la vida del estudiante de Medicina, donde la organización y las técnicas de estudio son importantes. Recomendamos impartir talleres sobre manejo del tiempo y técnicas de estudio
Resumen en inglés Medical student may be subjected to high levels of daily stress, which can result in a number of mental disorders. We investigate the perception of first semester students of Medicine, their parents and teachers, on the stressors in their daily lives. Method: A questionnaire was designed and validated by experts and with this self-assessment questionnaire several students, professors of medicine and parents were interviewed, and data triangulated. As a qualitative research methodology, systematic "Grounded Theory" was chosen; reaching saturation of categories, and text was then coded and categorized (open coding). Result: Most respondents, both students, parents and teachers, think that high level stress occurs in case one do not have organized learning habits including time management, self-discipline, and effort. Conclusions: Stress is implicit in the life of a medical student, where organization and study skills are important. We recommend giving workshops on time management and study skills
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Educación superior,
Estudiantes de medicina,
Estrés,
Percepción,
Factores asociados
Keyword: Medicine,
General practice and family health,
Higher education,
Medical students,
Stress,
Perception,
Associated factors
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)