Comunidades de aprendizaje en red y formación permanente de gerentes en institutos universitarios



Título del documento: Comunidades de aprendizaje en red y formación permanente de gerentes en institutos universitarios
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000362730
ISSN: 1856-5042
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Instituto Universitario de Tecnología "Fe y Alegría", San Francisco, Zulia. Venezuela
2Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, Cabimas, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 6
Número: 1
Paginación: 167-189
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La presente investigación tuvo como objetivo analizar las comunidades de aprendizaje en red y la formación permanente de gerentes en Institutos Universitarios Privados del Municipio Autónomo San Francisco. El estudio fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental transeccional de campo, dirigida a una población constituida por 29 gerentes educativos de los Institutos Universitarios Privados del Municipio Autónomo San Francisco, Maracaibo, Estado Zulia. Para la recolección de los datos e informaciones se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento se diseñó un instrumento dirigido a los gerentes para medir ambas variables, integrado por 63 ítems, con una escala de medición policotómica con cuatro alternativas de respuesta: (4) Siempre; (3) Casi Siempre; (2) Casi Nunca y (1) Nunca. La validez se determinó a través del juicio de expertos en tanto que la confiabilidad se calculó por medio del coeficiente Alfa Cronbach obteniéndose un coeficiente de rtt = 0,96 indicando una muy alta confiabilidad del instrumento. El análisis de los resultados se realizó mediante el Programa Excel 2007, a través del cual se determinó la distribución de frecuencias, promedios y sus porcentajes, representada en tablas y gráficos donde se visualiza el comportamiento de las variables, sus dimensiones e indicadores respectivos. De los resultados obtenidos se concluyó que los gerentes educativos de tales Institutos por lo general utilizan una metodología de trabajo colaborativa, responden a criterios para el aprendizaje colaborativo y respecto al modelo de formación permanente prefieren los estudios simultáneos
Disciplinas: Educación,
Ciencias de la computación,
Sociología
Palabras clave: Educación superior,
Redes,
Organización social,
Gerentes,
Universidades,
Comunidades de aprendizaje,
Nuevas tecnologías,
Información,
Comunicación,
Municipios autónomos,
Videoconferencias,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)