Revista: | Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000462548 |
ISSN: | 2395-9169 |
Autores: | Rodríguez, Vielka1 Sánz Cañada, Javier2 García Azcárate, Tomás2 |
Instituciones: | 1Instituto de Economía, Geografía y Demografía, Madrid. España 2Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. España |
Año: | 2017 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 27 |
Número: | 50 |
Paginación: | 1-31 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Se estudió el estado de algunas iniciativas de Canales Cortos de Comercialización (CCC) en Panamá. Los objetivos fueron: identificar algunas fortalezas y debilidades existentes y contribuir con lecciones prácticas que ayuden a identificar formas en las que productores, consumidores y el sector público pueden actuar (e interactuar) para promover los CCC. La metodología consistió en revisión bibliográfica de casos y entrevistas. Como resultado se identifican fortalezas y debilidades de los casos panameños estudiados y se plantean recomendaciones. Las limitaciones fueron la escasa literatura científica sobre este tema en Panamá y la inexistencia de registros de los participantes en estas iniciativas. Se concluye que la participación de la comunidad es la principal fortaleza, mientras que la falta de capacitación adecuada es la principal debilidad |
Resumen en inglés | The status of some Short Food Supply Chains (SFSC) initiatives in Panama was studied. The aims are to identify some strengths and weaknesses and to contribute with practical lessons that will help to identify ways in which producers, consumers and the public sector can act (and interact) to promote these SFSC. The methodology consisted in the bibliographic review of cases of interest and conducted interviews. As a result, the strengths and weaknesses of the Panamanian cases studied are identified and recommendations are made. The limitations were the scarce scientific literature on this topic in Panama and the lack of records of the participants in the initiatives. In conclusion, community involvement is the main strength, while lack of adequate training is the main weakness |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Comercio internacional, Comercialización, Desarrollo regional, Canales, Comercialización agrícola, Circuitos comerciales, Panamá |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |