Los intelectuales latinoamericanos descritos por sus im(pares)



Título del documento: Los intelectuales latinoamericanos descritos por sus im(pares)
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000326697
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 82
Paginación: 203-215
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Crítico
Resumen en español La dispersión postmoderna ha alcanzado a los intelectuales latinoamericanos y afecta sus modos de inserción en la sociedad y el Estado. El intelectual prototípico de antaño, que desde las universidades y centros de investigación escudriñaba el movimiento de la historia para dictaminar sus grandes orientaciones hacia el futuro, ahora se disgrega en una multiplicidad de roles y funciones que no es posible subsumir en un denominador común. El vínculo entre el trabajo del intelectual y el cambio societal se difumina, y los intelectuales quedan divididos entre quienes perseveran en la academia, quienes se incorporan a los medios de comunicación, quienes asesoran empresas o quienes ocupan altos cargos de gobierno. Entre unos y otros se miran con desconfianza, se ironizan y descalifican. Crece la división entre ellos en medio de una coexistencia, sin convivencia, de sensibilidades y lógicas múltiples. El presente artículo intenta captar esta diversidad tensionada por las descalificaciones recíprocas, mediante el artilugio retórico de ponerlos en contacto en una conversación imaginaria
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Gnoseología,
Intelectuales,
Críticos,
Postmodernidad,
Cambio social,
Investigación social
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)