Del humor quevedesco a la ironía cervantina



Título del documento: Del humor quevedesco a la ironía cervantina
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000325385
ISSN: 0718-3089
Autores:
Año:
Número: 77
Paginación: 373-388
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Alfredo Bryce Echenique reflexiona aquí acerca del humor, en cómo éste puede llevarnos a lo sarcástico y cruel (al humor satírico, como en Quevedo) o a lo tierno e irónico (al humor irónico, como en Cervantes). Advierte que el humor de Cervantes se instalaría después, no en la literatura española de los siglos siguientes, sino que, curiosamente, en la novela sentimental y paródica inglesa del siglo dieciocho, la cual lejos de ocuparse de los grandes temas colectivos y heroicos, buscará capturar la individualidad del personaje, sus ridículas grandezas y sus sublimes miserias cotidianas. Ese mismo humor irónico o ironía se encontraría hoy en el escepticismo que caracteriza a la literatura latinoamericana posterior al boom
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Humor,
Cervantes Saavedra, Miguel de,
Novela,
Historia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)