Revista: | Estudios pedagógicos (Valdivia) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000524157 |
ISSN: | 0716-050X |
Autores: | Contreras Rodríguez, Ana Isabel1 Trigueros Cervantes, Carmen2 Rivera Trigueros, Irene3 |
Instituciones: | 1Universidad de Almería, Vicerrectorado de Internacionalización, Andalucía. España 2Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, Andalucía. España 3Universidad de Granada, Facultad de Traducción e Interpretación, Andalucía. España |
Año: | 2021 |
Volumen: | 47 |
Número: | 4 |
Paginación: | 15-42 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo se centra en conocer los contextos de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan con migrantes para acercarnos a estas realidades desde la Responsabilidad Social Universitaria y, concretamente, desde proyectos de Aprendizaje Servicio Universitario. A través del paradigma interpretativo, se busca revelar cuáles son los mayores retos que afrontan la cooperación y la acción social desde la perspectiva de quienes trabajan directamente con personas migrantes. Para ello, se ha elaborado un grupo de discusión en el que se han recogido las experiencias de nueve personas que trabajan o colaboran en ONG en Granada. Tras el análisis de sus testimonios, las principales conclusiones obtenidas reflejan la ausencia de los gobiernos en la puesta en marcha de medidas de protección social transnacional, la deshumanización de los procesos, la necesidad de situar a las personas migrantes en el centro, y la escasa implicación y colaboración desde el ámbito universitario con este colectivo |
Resumen en inglés | This article focuses on the contexts of non-governmental organization (NGO) working with migrant people in order to approach their realities from the perspective of University Social Responsibility, and specifically from Service-Learning projects. Through an interpretative paradigm, it aims to know which are the greatest challenges in the cooperation and social action fields, according to those who directly work with migrants. For this purpose, the perceptions of nine people who either work or volunteer in NGOs in Granada are brought together in a group discussion. After analyzing their testimonies, the main conclusions reflect a notable lack of political will in order to implement any measures of transnational social protection, a dehumanization of any processes, an increasing need of placing migrants at the right center, and a low involvement and collaboration from the university field with the migrant community |
Disciplinas: | Educación, Sociología |
Palabras clave: | Organización social, Migración transnacional, Cooperación para el desarrollo, Organizaciones no gubernamentales (ONG's), Mujeres migrantes, Responsabilidad social |
Keyword: | Social organization, Transnational migration, Development cooperation, NGO, Migrant women, Social responsibility |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |