Fundamentos sistémicos de la complejidad política



Título del documento: Fundamentos sistémicos de la complejidad política
Revista: Enfoques (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383812
ISSN: 1669-2721
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza, México, Distrito Federal. México
Año:
Número: 1
Paginación: 7-23
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo del presente artículo es exponer los sistemas de la complejidad política (SCP). Se entiende por SCP procesos deliberados, planificados y sistemáticos simbólicos que repercutirán en los derechos, capacidades, necesidades, expectativas, decisiones y acciones de la ciudadanía. Para tal propósito, se plantea la mediatización de la información que genera el Estado para persuadir a la ciudadanía e influir en su esfera pública y privada. Se revisan y comparan los análisis de Luhmann, Giddens, Ralws, Bauman, Nozick, Klymicka y McCombs para esclarecer la idea de coerción y persuasión en las formas y regímenes de Estado tribales, totalitarios, autoritarios, transitivos y democráticos. Posteriormente, se discute la construcción de una agenda pública como evidencia del sesgo y manipulación informativa dirigida a transformar a la ciudadanía en consumidores. De este modo, el presente trabajo contribuye a la discusión sobre la legitimidad del Estado en relación a la participación ciudadana en el futuro
Resumen en inglés The objective of this essay is to expose the political complexity systems (PCS). PCS is understood symbolic deliberate, planned and systematic processes that impact on the rights, capabilities, needs, expectations, decisions and actions of citizenship. For that purpose, this article suggests the mediatization of the information generated by the State to persuade citizens and to influence their public and private sphere. This essay reviews and compares the analysis of Luhmann, Giddens, Ralws, Bauman, Nozick, Klymicka, and McCombs to clarify the idea of coercion and persuasion in tribal, totalitarian, authoritarian, transitive, and democratic forms and regimes of State. Subsequently, it discusses the construction of a public agenda as evidence of bias and manipulation of information with the purpose to transform citizens into consumers. Thus, this essay contributes to the discussion on the legitimacy of the State in relation to the participation of citizens in the future
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Historia y filosofía de la política,
Coerción,
Persuasión,
Sistemas políticos,
Gobierno,
Legitimidad,
Mediatización,
Sistemas de complejidad política
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)